

58
Segundo semestre 2017
Para comprender de qué estamos hablando y el título de este
artículo, debemos definir qué se entiende por prevención de
riesgos laborales en el trabajo: ésta incluye el conjunto de acti-
vidades, medidas adaptadas o previstas en todas las fases de ac-
tividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir las posibi-
lidades de que los trabajadores sufran daños derivados del tra-
bajo, ya sean estos accidentes, enfermedades, patologías o lesio-
nes. El concepto de “prevención de riesgos laborales” ha venido
a sustituir en los últimos años al de “seguridad e higiene en el
trabajo”. La herramienta fundamental en la prevención de ries-
gos laborales es la evaluación de riesgos que propondrá, si es
necesario, unas medidas preventivas encaminadas a evitar o dis-
minuir los riesgos en los puestos de trabajo.
Proceso
En Argentina se vivió un proceso tórpido, difícil y hasta a ve-
ces desinteresado por una de las partes, el Estado, en la res-
ponsabilidad que éste debía tener sobre el cuidado del traba-
jador, regulando y reglamentando normas preventivas a través
de leyes claras que sirviesen a crear las bases de protocolos y
procedimientos destinados a prevenir la salud de los trabajado-
res. Pero paralelo a ello, las entidades académicas de diferen-
tes áreas como la Medicina, la Psicología, la Ergonomía, la Segu-
ridad y la Higiene, entre otras, impulsaron leyes y reformas, que
si bien muchas fueron incompletas, dieron comienzo a un ca-
mino enmarcado en el concepto de la prevención. Los respon-
sable de los equipos de Salud Ocupacional comprendieron que
la Medicina Preventiva debía también llegar al trabajador y ese
concepto fue rápidamente aceptado tanto por el Estado, como
por el empleador y por los representantes de los trabajadores,
los sindicatos pero por, sobre todo, el mismo trabajador que
entendió que debía cuidarse, que si bien se le podía dar con-
diciones de trabajo seguro, su conducta era importante al mo-
mento de cuidar su salud.
Desde sus comienzos, hasta la fecha, la prevención de riesgos
laborales y la seguridad y la salud en el trabajo fue evolucionan-
do, entendiendo que Argentina, a partir del año 1995 –año en
que se emite la primera ley de riesgo laboral– avanza con con-
cepto claros, permitiendo ingresar en el sistema a las A.R.T. y
dando nacimiento al ente regente la Superintendencia de Ries-
go del Trabajo, lo que provoca un cambio cultural en torno al
trabajador y su lugar de desempeño.
Hoy en día existe un marco reglamentario y legal en donde
se trabaja con responsabilidad y eficiencia en cuidar la salud del
trabajador.
El impulso que toma la prevención de riesgos laborales y la
seguridad y salud en el trabajo en Argentina, desde el año 1995
hasta la fecha, fue muy fuerte: la SRT pudo avanzar en concep-
tos firmes y concretos del tema.
Entidades científicas como la Sociedad de Medicina del Tra-
bajo de la Provincia de Buenos Aires, entre otras, se involucra-
ron capacitando y formando profesionales en la Medicina del
Trabajo, a través de cursos de especialista, congresos, reunio-
nes científicas, etc.
En fin: comienza una etapa de formación educativa, no solo en
Medicina sino en el resto de las áreas que se involucrarían lue-
go en la integración de los futuros equipos de Salud Ocupacional.
Planificación conjunta
Cuando los diferentes integrantes que trabajábamos en cuidar
la salud del trabajador entendimos que para poder tener res-
puestas favorable en la prevención de riesgos laborales y la se-
guridad y salud en el trabajo debíamos dejar de trabajar en for-
La prevención de riesgos laborales y la
seguridad y salud en el trabajo en Argentina
Dr. Fernando J. Caporale
Especialista en Medicina del Trabajo. Director Médico de Honda Motor de Argentina. Miembro
de la SMTBA. M.P. 54468
El l Decreto 1338/96 estableció la
obligación de las empresas de contar con
un Servicio de Higiene y Seguridad y con
un Servicio de Medicina del Trabajo
argentina