

53
Segundo semestre 2017
boral” y la capacidad “entendida como los recursos y actitudes
que tiene un individuo para desempeñar una determinada ta-
rea o cometido”.
Selección de personal
Es fundamental tener presente que la génesis de la seguridad y
salud ocupacional es la selección de personal para determinar al
candidato idóneo para ejecutar el trabajo requerido. Aun cuan-
do la selección sea correcta o no, los pilares antes menciona-
dos deben consolidarse con la capacitación permanente, el li-
derazgo de seguridad y salud ocupacional al realizar el trabajo
y una actitud disciplinada que contribuya a la ejecución un tra-
bajo seguro.
No obstante todo lo que hagamos en materia de seguridad y
salud ocupacional no es suficiente para mantenernos protegidos
o alejados de la energía peligrosa en forma permanente, pues
existe la tendencia natural a olvidarse, desconcentrarse, siendo
el inconsciente el que en un porcentaje importante de nuestra
vida dirige nuestros actos (si no, pregúntese por qué siempre se
detiene frente a una luz roja del semáforo, aun cuando condu-
ce en forma distraída).
Por su naturaleza, el ser humano no puede estar demasia-
do tiempo concentrado en una tarea, sin que sean afecta-
das sus capacidades sensoriales y en este caso, nuevamen-
te el hábito seguro será quien impida cualquier potencial ac-
cidente.
por múltiples razones tendemos a no hacer caso a estos avi-
sos. Cuando esto sucede, enfrentamos a unos riesgos y to-
mar una decisión incorrecta es cuestión de tiempo. Los senti-
dos nos dan información para mantenernos seguros y a salvo.
Otro factor a tener en cuenta es el tiempo, elemento que
condiciona continuamente nuestras acciones. Si atendemos a
esto nos daremos cuenta de que prácticamente todos los inci-
dentes tienen como factor común la prisa o el ahorro de tiem-
po. Por ello los procedimientos de trabajo tienden a neutra-
lizar la incidencia este factor haciendo que cada paso pueda
darse de manera obligada interponiendo una barrera en el in-
tento de economizar el tiempo.
Muchas líneas de fuego existen como estado permanente
en las operaciones y procesos de faenas industriales. Por ello
el fortalecimiento en el uso de procedimiento de trabajo, blo-
queo de energía peligrosa, barreras de protección y otros dis-
positivos de seguridad aplicados conscientemente son las me-
didas de control que pueden ayudarnos a evitar o minimizar la
exposición durante la realización de la actividad.
Por consiguiente, para fortalecer la barrera que se interpone
entre un incidente y el normal funcionamiento de los procesos
es fundamental ampliar los siguientes pilares: el conocimiento
“definido como la capacidad de comprender por medio de la
razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas”, la ex-
periencia considerándola “como el conjunto de habilidades y
conocimientos adquiridos en el transcurso de la trayectoria la-
Por su naturaleza, el ser humano
no puede estar demasiado tiempo
concentrado en una tarea, sin que sean
afectadas
A menudo entramos en la línea de fuego,
sin que exista necesidad alguna de
hacerlo
chile