

41
Segundo semestre 2017
El Centro de Ciberseguridad Industrial y las revistas Seguritec-
nia, Red Seguridad y Formación de Seguridad Laboral organiza-
ron los pasados días 29 y 30 de marzo en Barcelona la I Jornada
de Seguridad en la Industria 360º, contando como patrocinador
principal con Trablisa, además del patrocinio de Axis Commu-
nications, Everis, GMV, CYRITY e Iberext y el copatrocinio de
Previnsa, Seat y SOS Alarmas.
ASEPAL, AEPSAL, CEPREVEN, Continuam, ADSI, ACAES,
PESI y la Fundación Borredá colaboraron en este evento.
La inauguración corrió a cargo de
Ana Borredá
, (Borrmart,
S.A.);
José Valiente
(Centro de Ciberseguridad Industrial);
An-
drés Sanz
(Guardia Civil);
Maite Casado
(Generalitat de Cata-
lunya);
Manuel Yanguas
(Cuerpo Nacional de Policía); y
Carles
Castellano
(Mossos d’Esquadra).
Los riesgos en la industria, Security, Safety y la seguridad cor-
porativa, contra incendios y ocupacional fueron los temas que
protagonizaron las ponencias e intervenciones de los expertos
que participaron en este evento.
En concreto, el día 30,
Enrique González
, redactor jefe de las
revistas Seguritecnia y Red Seguridad, moderó una mesa vincu-
lada directamente a la seguridad y la salud laboral.
Previnsa: los planes de autoprotección
Pedro Arias
, gerente de Previnsa, abrió el debate explicando
que los éxitos y los buenos resultados logrados en torno a la se-
guridad industrial se deben a que la normativa es cada vez más
exigente y a la iniciativa por parte de la empresa privada a la
hora de invertir en este sector. Además de la contribución re-
levante de los medios disponibles para reforzar la seguridad, “el
factor humano es lo importante, ya que es un recurso que se
puede trabajar, mejorando la eficacia del planteamiento en tor-
no a la seguridad”, subrayó Pedro Arias.
En cuanto a la formación de personal en la industria y en la
esfera de la autoprotección, “no hay normativa ni estándar, no
se establece el alcance: hay que partir de la buena predisposi-
ción del empresario, convencerse de que es preciso gastar re-
cursos en formación y nosotros como consultoría convencemos
a las empresas de las bondades de esa formación”, manifestó
Pedro Arias. El gerente de Previnsa insistió en que son necesa-
rios unos estándares de referencia, ya que “quedarse en forma-
ción teórico-práctica adecuada y suficiente nos genera proble-
mas puesto que cuando surgen sucesos complicados dudamos”
ante la ambigüedad e inconcreción planteada por la adecuación
y la suficiencia.
Seguidamente,
Esmeralda Gutiérrez
, directora técnica de
Previnsa, explicó la experiencia de un accidente en una indus-
tria química asturiana en la cual debido a una buena implanta-
ción del plan de autoprotección se evitaron importantes daños
materiales y humanos.
I Jornada de Seguridad en la Industria 360º
Pedro Arias, gerente de Previnsa.
SEGURIDAD EN CATASTROFES Y EMERGENCIAS