

73 S
egundo semestre 2016
compañero, conexionar una línea de aire comprimido externa
y/o rescatar a un accidentado en área contaminada (con una ca-
pucha adicional, ver la
Figura 4
detalle).
Un elemento auxiliar, clásico en la UE y sancionado por la ex-
periencia
(8)
, consiste en dotar la primera etapa y la botella de
un acoplamiento rápido (opcional), mediante un simple clic, eli-
minando el tedioso y lento roscado (ver
Figura 5
detalle). Apor-
ta una simplificación y ahorro de tiempo significativo, tanto en
la intervención como en el mantenimiento, además de incre-
mentar la seguridad en el manejo al disponer de una restricción
del flujo en la botella, que previene de una peligrosa fuga incon-
trolada de aire comprimido en el caso accidental de una rotu-
ra en el grifo.
la presión en botella y otra información esencial permitiendo
al usuario concentrarse en la tarea. Es posible acceder a otros
datos, accionar una alarma de ayuda y desactivar la señal ópti-
ca/acústica (95 dB) en caso de inmovilidad. La conexión neu-
mática, para la indicación analógica de la presión en el manó-
metro (elemento de control apreciado por el bombero tradi-
cional), se transmite mediante una línea de alta presión, que se
protege en su recorrido por un canal interno de la placa dorsal
hasta el acolchado del hombro derecho del arnés.
El corazón del sistema es el módulo de procesamiento central
(11)
, ubicado en la placa dorsal que recibe y transmite todos los
datos del ERA a la máscara y al módulo de control. Incorpora el
detector de inmovilidad y el sistema piezoeléctrico de alarmas,
así como integra el lector RFID para configurar, mediante dispo-
sitivo con datos personales, la asignación del usuario a un grupo
y su emparejamiento inalámbrico al módulo de mando. El siste-
ma de control dispone, para todos los componentes electróni-
cos del sistema, de una alimentación única ubicada en este mó-
dulo, lo cual simplifica la supervisión, el mantenimiento e incre-
menta su fiabilidad operativa.
El sistema de control está preparado para un seguimiento te-
lemétrico a distancia, por el responsable del mando, mediante
un receptor específico y el correspondiente programa informá-
tico de gestión. En el apartado de comentarios amplio esta in-
formación.
Accesorios auxiliares (Figura 3)
El reductor de presión (primera etapa), además de las líneas
de alta presión al módulo de procesamiento central y de me-
dia presión al regulador a demanda, permite disponer de una
segunda línea de media presión de 1,2 m de longitud
(7)
, plega-
da en una bolsa adosada al cinturón, que permite auxiliar a un
Figura 3. Bombero
con vista dorsal del
ERA, señalando
componentes
detallados en el texto.
Figura 5. Detalle del
sistema de acoplamien-
to rápido (opcional),
para la botella del ERA.
Figura 4. Detalle del rescate de un accidentado, mediante capucha
alimentada por aire comprimido, usando como fuente la botella del
ERA que lleva el bombero.
SEGURIDAD EN CATASTROFES Y EMERGENCIAS