

72 S
egundo semestre 2016
Las bases de diseño del nuevo
equipo respiratorio autónomo
(ERA) Universal
han debido romper con algunos de los concep-
tos normalmente aplicados en los equipos usados actualmente
por los bomberos en la UE y ofrecen innovadoras prestaciones
que optimizan el confort, la eficacia y el rendimiento, mejorando
asimismo notablemente el coste durante el ciclo de vida.
En este artículo describo las características principales de los
componentes de este ERA, integrados de forma compacta en
un sistema desarrollado (por vez primera), para cumplir y supe-
rar las más exigentes normas de calidad y seguridad tales como
la NFPA (Norteamérica) y EN (Europea).
Máscara y regulador a demanda (Figura 1)
El diseño de la máscara se caracteriza por su amplio campo
de visión
(1)
, sin obstáculos en laterales y excelente en visión
inferior, disponiendo de puerto libre (requisito NFPA) para
una respiración sin resistencia en estado de espera (regula-
dor no acoplado). El usuario puede seleccionar la talla ade-
cuada a su contorno facial (multiétnico con 3 tallas) y el ar-
nés convencional de 5 tiras en caucho o el moderno de reji-
lla textil (ver
Figura 2
detalle).
Incorpora información operativa del ERA, en la parte infe-
rior del visor, señalando el estado de la presión en botella y las
alarmas
(2)
. Las señales se transmiten a través de canales de luz
emitida por los LEDs situados en el regulador a demanda. Por
consiguiente la máscara no incorpora componentes electróni-
cos reduciendo el coste y facilitando el mantenimiento.
La comunicación verbal por membrana fónica, puede mejo-
rarse mediante un sistema de micro y altavoz externo (están-
dar en NFPA) opcional, ubicado sobre el acolchado en el hom-
bro izquierdo del arnés
(3)
, con amplificación sin distorsiones
del volumen de voz e ideal para transmitir órdenes inteligibles
en la intervención e instrucción, incluso con ruidos ambientales.
El regulador a demanda se acopla a la máscara mediante enchu-
fe rápido y se activa la presión positiva con la primera inhalación. El
suministro de aire, por la línea de presión media desde la primera
etapa, se protege en su recorrido por un canal interno de la placa
dorsal hasta el acolchado del hombro izquierdo del arnés. En posi-
ción de espera se conecta al soporte situado en el frontal del cintu-
rón
(4)
, evitando posibles impactos, balanceo y enganches.
Sistema de control (Figuras 1 y 3)
El módulo de control, al alcance de la mano y sobre la parte
derecha del pecho
(5)
, muestra la lectura digital y analógica de
Ramón Torra Piqué
Doctor ingeniero Industrial
ERA Integral para USA/UE
Los fabricantes cuyos productos abastecen a los mercados internacionales tienen por objetivo estandarizarlos para ser com-
petitivos. En el caso de los equipos respiratorios autónomos (ERA), sus componentes deben diseñarse para superar un di-
fícil reto tecnológico con el fin de satisfacer las principales y distintas legislaciones vigentes en USA y UE, mundialmente
aceptadas y reconocidas.
Figura 1. Bombero con
vista frontal del ERA,
señalando componentes
detallados en el texto
Figura 2. Detalle de la
moderna máscara con el
cómodo y rápido atala-
je superior de rejilla textil
ignífuga (kevlar).
SEGURIDAD EN CATASTROFES Y EMERGENCIAS