Table of Contents Table of Contents
Previous Page  78 / 92 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 78 / 92 Next Page
Page Background

78

Segundo semestre 2016

Este año hemos estrenado una nueva Intranet donde en el

apartado de PRL el trabajador puede encontrar material divul-

gativo sobre diferentes temas de PRL.

Por último, es destacable el envío mensual de un “Boletín de

Prevención” a través de una

newsletter

electrónica a la que tie-

nen acceso todos nuestros trabajadores y en la que se tratan

noticias de interés sobre PRL tanto internas como externas.

- En cuanto a siniestralidad laboral, ¿cuál es la situación? ¿Qué

medidas se aplican para reducirla y controlarla?

Todos los accidentes ocurridos han sido leves, lo cual no signifi-

ca que los obviemos. Por política interna, nuestros cines deben

comunicar al Servicio de Prevención todos los accidentes ocu-

rridos, aunque sean leves, incluyendo aquellos incidentes o “ac-

cidentes blancos” que no ocasionan daños personales.

De todos los accidentes o incidentes ocurridos, el Servicio de

Prevención elabora un informe de investigación donde se des-

cribe el accidente y se proponen las medidas preventivas opor-

tunas para evitar su reiteración.

Además, hemos puesto en marcha un

checklist

de control

que periódicamente deben cumplimentar los gerentes de cada

cine para asegurar que se cumplen y mantienen unas condicio-

nes de trabajo óptimas. En caso de que a raíz de dicho

checklist

se detecte alguna deficiencia, se proponen medidas preventivas

para subsanarlas.

- ¿Yelmo Cines realiza alguna actividad referente a hábitos de

vida saludable para sus trabajadores?

Este año tenemos un proyecto muy atractivo y en el que vamos

a poner mucha ilusión llamado “YELMO LIFE”. Bajo esta marca

vamos a implantar durante este año el modelo de empresa sa-

ludable y pretendemos ofrecer a nuestros trabajadores adoptar

estilos de vida saludable tales como alimentación sana, ejercicio

físico, bienestar emocional…

- ¿Desea añadir algo más?

Quería destacar la importancia de que la prevención de ries-

gos laborales se encuentre integrada en todos los niveles y de-

partamentos de la empresa. Es de vital importancia crear cultu-

ra preventiva dentro de la empresa para que todos los que for-

men parte de ella aporten su granito de arena para trabajar de

forma segura y evitar los accidentes.

- La vigilancia de la salud, ¿qué medi-

das conlleva?

Trabajamos muy de la mano con nues-

tro Servicio de Prevención Ajeno encar-

gado de la vigilancia de la salud con el

fin de poder detectar a tiempo posibles

patologías derivadas del trabajo. Reali-

zamos reconocimientos médicos perió-

dicos, así como específicos por motivos

de embarazo y tras periodos prolonga-

dos de baja.

Si del resultado de algún reconoci-

miento médico se extrae alguna restricción o recomendación

hacemos un estudio específico del caso en concreto con el fin

de garantizar unas condiciones de seguridad y salud óptimas al

trabajador.

- ¿Qué legislación se aplica en materia de seguridad y salud la-

boral? ¿Dispone la empresa de alguna norma específica?

Prácticamente toda la legislación referente a prevención de ries-

gos laborales es de aplicación en nuestra compañía, desde la Ley

31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales pasando por la ma-

yoría de reales decretos que la desarrollan. Al tratarse de una

actividad de pública concurrencia, cabe destacar la aplicación de

la normativa en gestión de emergencias, especialmente la Nor-

ma Básica de Autoprotección 393/2007, así como la normativa

vigente en cada una de las comunidades autónomas donde es-

tán presentes nuestros cines.

Por último, mencionar que también nos afecta la normati-

va sobre manipulación de alimentos, alérgenos y desfibrilado-

res semiautomáticos, los cuales hemos empezado a implantar

en nuestros cines.

-¿Qué metodología se emplea para impartir la formación?

¿Qué programas y contenidos se imparten?

Anualmente, de forma conjunta con el Área de Formación, se

plantean las necesidades de formación existentes en nuestros ci-

nes. La formación inicial en PRL se realiza a través de nuestra In-

tranet de tal forma que cuando se incorpora un trabajador realiza

la formación el primer día de incorporación. Por otro lado, coin-

cidiendo con el simulacro anual, se realiza una formación sobre

emergencias y evacuación en cada uno de nuestros cines.

Además, dependiendo de las necesidades del cine, se imparte

formación específica como trabajos en altura, así como forma-

ción en nivel básico de PRL para los gerentes de nuestros cines.

También pusimos en marcha desde el año pasado una cam-

paña llamada “Mis 5 minutos en PRL” consistente en tratar, de

una forma visual y concisa, diferentes temas de PRL. Esta cam-

paña consta de unos pósteres y trípticos que se envían a cada

uno de nuestros cines para que sean repartidos a nuestros tra-

bajadores. Hasta el momento se han tratado temas como: ma-

nipulación manual de cargas, riesgo eléctrico, seguridad vial, tra-

bajos en altura, emergencias, manejo de productos químicos…

usuario de seguridad laboral

usuario de seguridad laboral