

79
Segundo semestre 2016
Cuando hablamos de la prevención de riesgos en un hospital,
inmediatamente se nos viene a la cabeza el riesgo de contagio
de alguna enfermedad o virus que se pueda encontrar en los
edificios que albergan personas enfermas, o los riesgos de pun-
ciones a los que se pueden ver afectados los trabajadores del
área clínica al estar en contacto directo con los pacientes y su
tratamiento.
Sin embargo, los riesgos que podemos encontrar en un hos-
pital son muchísimos más que es estos dos ejemplos. Depen-
diendo de la magnitud de la institución de salud, podemos en-
contrarnos con casi la mayoría de los riesgos existentes en los
lugares de trabajo, tales como riesgos físicos, químicos, biológi-
cos, ergonómicos, caídas, golpes, atrapamientos, emergencias
de tipo técnicas, naturales, sociales, entre otros. Todos estos
riesgos se encuentran presenten en las distintas áreas de traba-
jo de un hospital y es en ellos en los que los ingenieros de pre-
vención de riesgos deben centrar sus capacidades para minimi-
zarlos y/o controlarlos.
Cuando hablamos de hospitales, nos encontramos con un
centro que acoge generalmente una amplia gama de especiali-
dades médicas que se ofrecen para los tratamientos de distin-
tas enfermedades. Sin embargo, los profesionales que en ellos
trabajan se encuentran expuestos a agentes de riesgos que es
necesario tratar periódica y obligatoriamente para evitar que
Seguridad laboral en el sector hospitalario
Alejandra Banda Merino
Ingeniero en Prevención de Riesgos. Jefe Prevención de Riesgos Clínica Santa María
Un punto importante a considerar son
los elementos de protección personal
para cada riesgo, con un programa de
mantenimiento y recambio
Para cada uno de los riesgos debe existir
un plan de seguridad y salud laboral que
incluya el tipo de actividad a realizar
PRL EN el sector sanitario