

9
Segundo semestre 2017
indicadores representan un 11% y un 31% de reducción, respecti-
vamente, comparado con el año 2015 (Figura 3).
Para la VP, la gestión de seguridad y salud ocupacional se desa-
rrolla dentro del marco de dos grandes desafíos:
Administra sus proyectos en las diferentes divisiones operati-
vas a lo largo del país, lo cual requiere de un control sistemático
para que todos estos proyectos se ejecuten bajo los estándares
adoptados, con el personal propio y contratista alineado con las
directrices corporativas
El 92% del personal que trabaja en VP pertenece a empresas
contratistas, lo que implica una importante rotación de perso-
nal en los diferentes proyectos, requiriendo capacitación per-
manente y control preventivo en terreno.
Se espera que la VP continúe ejecutando su cartera de proyec-
tos, conforme los objetivos definidos por la corporación, aplican-
do los más altos estándares de seguridad y salud ocupacional, de
manera que le permita entregar resultados de excelencia a través
de la correcta gestión y control de riesgos, transformándose en
un referente en la ejecución de proyectos de la industria minera.
Definiciones:
(1) Tasa de Frecuencia de Accidentes:
número de lesionados por
millón de horas trabajadas
por todo el personal en el periodo considerado
(2) Tasa de Gravedad
: es el número de días de ausencia al traba-
jo de los lesionados por millón de horas trabajadas por todo
el personal en el período considerado.
(3) Tasa de Fatalidad:
corresponde a la cantidad de trabajadores
fallecidos a causa de accidentes del trabajo, por cada 100.000
trabajadores.
Referencias:
Accidentabilidad Minera 2016, Servicio Nacional de Geología y
Minería de Chile.
Informe Anual 2015, Estadísticas de Seguridad Social, Superin-
tendencia de Seguridad Social de Chile.
La estructura de Codelco, considera una Vicepresi-
dencia de Proyectos, cuya principal misión es la ejecu-
ción de los “Proyectos Estructurales de la Corpora-
ción”, los que permitirán proyectar la vida útil de sus
operaciones y mantener su producción de cobre fino.
Sus principales proyectos en construcción en estos mo-
mentos, son:
Chuquicamata Subterránea (construcción).
Nuevo Sistema de Traspaso Andina (construcción).
Proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente (construc-
ción).
Planta de Ácido y Fundición Chuquicamata (cons-
trucción).
Proyectos de Tranques Relave (construcción).
La Vicepresidencia de Proyectos (VP) sigue los linea-
mientos corporativos para la implementación de la “Polí-
tica de Seguridad y Salud Ocupacional”. Esto significa que existe un
único sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SIGO),
el cual se implementa en todas las Divisiones/VP en Codelco. Este
sistema es revisado anualmente, se audita y se generan los proce-
sos de mejoramiento continuo en toda la corporación.
El SIGO está alineado con la carta de valores de la compañía,
da cumplimiento a su “Política de Seguridad y Salud Ocupacio-
nal” a través de 12 elementos de gestión alineadas con las mejo-
res prácticas de la industria.
Durante el año 2016, la VP ejecutó un total de 24.400.000 ho-
ras en todos sus proyectos, con una dotación promedio de apro-
ximadamente 12.500 trabajadores. Lo anterior significó un incre-
mento de un 12% con respecto al 2015. En términos de resulta-
dos, no tuvo que lamentar accidentes fatales. La tasa de frecuen-
cia fue de 0,90 y la tasa de gravedad equivalente a 62,38. Ambos
Figura 3: Tasa de Frecuencia Vicepresidencia de Proyectos Codelco.
Se espera que la VP continúe ejecutando
su cartera de proyectos, conforme los
objetivos definidos por la corporación
PRL EN el sector minero