

11
Segundo semestre 2017
Control de ruido.
Se confinarán los siguientes procesos:
Chancado de mandíbula.
Chancadores de rodillos.
Divisor rotatorio.
Harnero.
Pulverizadores.
Con la implementación de estas mejoras de ingeniería, pro-
ponemos a reducir la exposición a ruido y sílice libre cristalina
por debajo del 50% de los límites permisibles establecidos en la
normativa nacional.
Paralelamente estamos trabajando para el impulso y desarro-
llo de los siguientes proyectos:
La primera es el inicio de la vigilancia ambiental. Nos permite
conocer los potenciales peligros a la salud, identificar controles,
establecer los grupos de exposición similar y definir estrategias
de muestreo, entre otras cosas.
La segunda etapa está relacionada con la cuantificación de
los agentes, la que debe ajustarse a protocolos estandariza-
dos, ejecutada por profesionales competentes, utilizar equi-
pos debidamente mantenidos y calibrados y analizar los re-
sultados en laboratorios acreditados. La importancia de la co-
rrecta realización de esta evaluación nos permitirá enfocar los
controles.
Para nosotros es importante que los datos identificados en la
matriz inicial de riesgos a la salud, coincida con los de le evalua-
ción cualitativa y cuantitativa.
Etapa III: implementación de medidas de control.
De acuerdo a los resultados cuantitativos podremos conocer
las concentraciones o niveles de riesgos en comparación con los
límites permisibles establecidos para cada uno de los agentes,
conocer las áreas críticas y contar con mapas de riesgos.
En esta etapa hemos implementado por cada informe cuanti-
tativo una planilla del tipo “carta gantt” con las medidas de con-
trol recomendadas por las mutualidades y, a su vez, las fechas
en que estas vencen, haciendo así un seguimiento mensual para
cumplir con las mismas.
Por otra parte, como empresa principal y generadora del
riesgo, nos hacemos cargo de las medidas de control de inge-
niería, para apoyar a impulsar controles de este tipo, en conjun-
to con el área de proyectos.
Una vez implementadas las medidas de control, gestionamos
una nueva evaluación cuantitativa, con el fin de verificar la efi-
ciencia de estas y poder clasificar a los grupos de exposición si-
milar en un nuevo nivel de riesgo.
A continuación, entregamos una breve descripción del pro-
yecto de ingeniería que busca reducir los niveles de sílice libre
cristalina y ruido en 2 de las muestreras de Minera Los Pelam-
bres, donde los principales cambios a desarrollar son:
Colectores de polvo
(ver cuadro A):
SITUACIÓN ACTUAL
SITUACIÓN PROYECTADA
Colector de polvo tipo sacudido mecánico
Colector de tipo Jet Pulse
Media tejida de 98% de efectividad
Media afelpada de 99,99% de efectividad
Alto consumo energético
Bajo consumo energético
Salidas directas a la atmósfera sin filtros
Salidas con filtros de alta eficiencia
Sistema deficiente
Sistema eficiente
Extracción sobre zona respiratoria
Extracción lateral
Personal altamente expuesto
Baja considerable en la exposición
Es necesario el uso de respirador con filtro
No es necesario el uso de respirador con filtro
Para los trabajadores propios realizamos
la vigilancia médica en nuestra unidad de
salud con validación y administración de
nuestro organismo administrador-ley (ACHS)
Cuadro A.
PRL EN el sector minero