

10
Segundo semestre 2017
La relación entre situación de salud, calidad del empleo y con-
diciones de trabajo es hoy en día incuestionable, razón por la
cual constituye una preocupación primordial para Minera Los
Pelambres (MLP) velar porque todas las actividades laborales
se realicen sin deterioro para la calidad de vida de las personas
y se conviertan en un pilar fundamental para su desarrollo. Por
lo mismo MLP desarrolla un conjunto de acciones para mejorar
las condiciones del trabajo que determinen un riesgo para la sa-
lud humana, que se desprenden directamente de la Ley 16.744.
Es por esto que nuestro principal objetivo es
no
tener traba-
jadores enfermos por posible exposición a agentes de riesgo
para la salud.
La tendencia a nivel mundial es que los accidentes del traba-
jo se direccionan a la baja, mientras las enfermedades profesio-
nales al alza.
Es por esto la importancia de gestionar los riesgos a la salud
de una manera eficiente. Para ello es de vital importancia te-
ner un sistema de higiene ocupacional sólido, con una correcta
identificación y cuantificación de los agentes de riesgo, que nos
permita tomar buenas decisiones de control de los mismos y, a
su vez, poder ejercer una vigilancia de la salud a los trabajadores
expuestos, todo este conjunto de acciones con el fin de evitar
que nuestros trabajadores enfermen.
Estamos convencidos que el sistema básico a seguir es el que
planteamos en la figura n° 1.
¿Cómo lo hacemos?
Etapa I: identificación.
Es la etapa principal en el sistema. Por lo tanto, los erro-
res que acá se cometan pueden repercutir en la sa-
lud de los trabajadores, producto de que se pueden
subestimar las exposiciones y dejarlos fuera de vigilan-
cia médica. Esta identificación debe ser seria, verídica y
con conocimiento de los procesos productivos realiza-
dos, materias primas y productos terminados, además
de conocer los agentes higiénicos que se generan y los
tiempos de exposición a los mismos, controles existen-
tes para disminuir la exposición.
Para llevar a cabo esta etapa, diseñamos una matriz
básica de identificación y evaluación de riesgos a la sa-
lud, la que reúne todos los datos antes descritos, segre-
gados por gerencias, superintendencias y GES, además
de incorporar los controles existentes para finalizar con
una evaluación del riesgo residual.
Etapa II: evaluación.
Esta etapa la podemos dividir en evaluación cualitativa
y evaluación cuantitativa.
Gestión en Higiene y Salud
Ocupacional
Rodrigo Carmona Varela
Ingeniero en Prevención de Riesgos especialista
en Higiene Ocupacional. Supervisor de Higiene
Ocupacional-Minera Los Pelambres
Erick Paredes Suazo
Médico cirujano especialista en Salud
Ocupacional. Jefe Unidad de Salud-
Minera Los Pelambre
Figura n° 1. Sistema básico Gestión de Higiene y Salud
Ocupacional.
De acuerdo a los LPP que se obtengan de
las mediciones personales, se otorga la
periodicidad de vigilancia médica según
agente
PRL EN el sector minero