

66
Segundo semestre 2017
Durante mis 12 años de experiencia he supervisado muchos
proyectos de construcción en distintas empresas de todos los
rubros económicos, tanto de supervisor como de jefe de Se-
guridad y Salud Ocupacional. He llegado a la conclusión de
que hoy en día muchas empresas están delegando la super-
visión de la seguridad en campo a personal con poco conoci-
miento y experiencia (prevencionistas, monitores o supervi-
sores de SST) y el jefe de Seguridad y Salud Ocupacional está
más centrado en realizar gestión documentaria (se ha conver-
tido en un gestor de documentos), olvidando que los riesgos y
la primacía de la realidad es el campo.
Por lo tanto, es de vital importancia que el jefe de Seguridad
realice actividades de supervisión de campo a diario (la pro-
porción de su trabajo debe ser mínimo 50% campo y el res-
to gestión de oficina), ya que es él quien tiene el “know how”
(él es el especialista en seguridad y salud ocupacional, por eso
está en dicho puesto) y es el que mejor podrá detectar actos
y condiciones subestándar y verificar el cumplimiento y efecti-
vidad de los procedimientos de trabajo seguro; si puede com-
probar todas las áreas de trabajo en buena hora: si no, basta
una muestra, que día a día puede ir muestreando en las distin-
tas áreas e ir asesorando a la línea de mando en tiempo real
y luego impartir directivas de mejora y/o reconocimiento en
todo el proyecto y/o organización, haciendo visible el compro-
miso por la seguridad y salud en el trabajo con todo el perso-
nal de línea de mando.
Reorganización del tiempo
Mi artículo va dirigido para todos aquellos jefes de Seguridad y
Salud Ocupacional de las distintas organizaciones, para que re-
organicen su tiempo y se enfoquen en la supervisión de cam-
po, para lo cual es de suma importancia que un jefe de Seguri-
dad y Salud en el Trabajo tenga una persona asistente encarga-
da del control documentario para así poder tener más tiempo
para realizar actividades de supervisión de campo.
Hace medio año culminé un proyecto de una termoeléctri-
ca (duración: 2 años) en donde se logró cero accidentes inca-
pacitantes y todo ello gracias a la aplicación de la estrategia an-
tes mencionada. Además, desde hace medio año vengo diri-
giendo otro proyecto aplicando la misma metodología y con
cero accidentes incapacitantes. Les aseguro que los resultados
se verán en los indicadores, en la imagen de una organización
y en la satisfacción personal del equipo humano que dirige di-
cha organización.
La supervisión en campo por parte del jefe de
seguridad y salud ocupacional es un factor
clave para lograr cero accidentes
Elías Abanto Chávez
Gerente de HSEQ en SSOMA Consult SAC. Jefe HSEQ en Enel Green Power Perú S.A.-
Proyecto Eólico Wayra I
E-mail:
[email protected]Hoy en día muchas empresas están
delegando la supervisión de la
seguridad en campo a personal con poco
conocimiento y experiencia
PERU