

85
Segundo semestre 2016
471,5 litros de etanol, con un punto de inflamación de 13 ºC
según se indica en su ficha de seguridad, y clasificado en la ITC
MIE-APQ 1, como de la subclase B1, por tener un punto de in-
flamación inferior a 38 ºC.
398 litros de xileno, con un punto de inflamación de 29 ºC se-
gún se indica en su ficha de seguridad, y clasificado en la ITC
MIE-APQ 1, como de la subclase B1, por tener un punto de in-
flamación inferior a 38 ºC.
Requerimientos necesarios para el
almacenamiento
En un principio se contempló la adecuación de la sala usada
como almacén para que sus características se ajustasen a lo
establecido en ITC MIE-APQ1 “Almacenamiento de líquidos
inflamables y combustibles” que establece el cumplimiento de
una serie de características técnicas y constructivas, frente a los
riesgos de incendio y explosión, como:
1. La instalación eléctrica se ejecutara de acuerdo con el Re-
glamento Electrotécnico de Baja Tensión y en especial con su
Instrucción MI-BT-026 “Prescripciones particulares para las
instalaciones con riesgo de incendio o explosión”.
2. El punto más alto del almacenamiento no podrá estar a me-
nos de un metro por debajo de cualquier viga cercha, boquilla
pulverizadora u otro obstáculo situado en su vertical, sin su-
perar los valores indicados en
las tablas II y III que
recogen los
valores para la altura máxima y capacidad de las pilas.
3. Los almacenamientos en interiores dispondrán de ventilación
natural o forzada, indicándose que se canalizara al exterior
mediante conductos exclusivos para tal fin.
4. Los pasos a otras dependencias deberán disponer de puertas
cortafuegos automáticas de RF-60.
5. El suelo y los primeros 100 mm de altura (a contar desde el
mismo) de las paredes alrededor de todo el recinto de alma-
La misma norma contempla entre los distintos tipos de al-
macenamiento de recipientes móviles los armarios protegidos,
además de las salas de almacenamiento interior.
Productos almacenados
El primer paso en el proceso de reordenación de un almacén
de productos químicos consiste en verificar las cantidades exis-
tentes y proceder si es posible a la reducción del
stock
al míni-
mo necesario para garantizar la actividad. Esto siempre se debe
realizar con un margen de seguridad, teniendo en cuenta el pe-
riodo de tiempo necesario para que esté asegurado el suminis-
tro por parte del proveedor externo.
El segundo aspecto a considerar inicialmente es la segrega-
ción adecuada de los productos existentes, en función de su
grupo de riesgo y las posibles incompatibilidades entre ellos.
Ambas acciones combinadas nos van a permitir dimensionar
y organizar el espacio necesario y analizar acorde con las exi-
gencias de la legislación vigente las características que debe-
rá reunir.
Realizada la segregación inicial en grupos de riesgo se conta-
bilizan 900 litros de inflamables dispuestos en recipientes móvi-
les (garrafas de 5 litros) de etanol y xileno.
Las cantidades alma-
cenadas se distribuyen de la siguiente manera:
Los armarios certificados bajo la norma
FM-OSHA-NFPA 30 solo son válidos en
territorio americano
PRL EN el sector sanitario