

48
Segundo semestre 2016
En cuanto al tipo de iluminación en el centro de trabajo, se
tiene una combinación de iluminación natural/artificial, con lumi-
narias de campana con focos tipo espiral 65W865 de luz blanca
y láminas traslucidas en el techo.
Ubicación del área evaluada.
La figura 2, muestra un plano de la distribución de la empresa
dentro del cual se ubica el área de maquinado (1), en la que se
realizó la evaluación de la iluminación, esta área operativa tiene
una superficie de 372 m
2
.
El sistema visual es uno de los principales órga-
nos del ser humano, ya que gran variedad de ta-
reas son realizadas con la ayuda de este órgano
tan significativo. Además, se dice que el 80% de
las emociones son percibidas a través de la vista
(Solano Lamphar Héctor Antonio, 2006).
La cantidad de luz necesaria para efectuar una
tarea específica sin sentir fatiga ocular está en
función de la dificultad visual de la tarea, de la
velocidad y calidad deseada en el desarrollo del
trabajo, y de la agudeza visual del trabajador. El
grado de dificultad de la visión se determina tí-
picamente por el contraste entre el blanco y su
fondo, y por la resolución espacial del tamaño
del blanco. La agudeza visual, aun corregida, va-
ría con la edad, y los límites de iluminación están
predeterminados para cada tipo de tarea (Cabe-
za María A. & Cabeza María E., 2010).
Es verdaderamente primordial la cantidad y ca-
lidad de iluminación que se tiene en la planta y en
el área de trabajo, específicamente. Así también,
es importante el tamaño del objeto inspeccionado, si hay o no
hay deslumbramiento en el área de trabajo, trabajo con luz ar-
tificial y el contraste entre el objeto examinado y la superficie
del lugar (Solano Lamphar Héctor Antonio, 2006).
Objetivo
Evaluar las condiciones de iluminación en puestos de trabajo del
área de maquinado de la empresa Mequimsa S.A. de C.V para
su comparación con los límites marcados en la norma, estable-
ciendo condiciones preventivas de enfermedades visuales
Metodología
La empresa Mequimsa S.A de C.V., se encuentra ubicada en
calle Francisco Villa S/N, en la localidad de San Nicolás Tiazala,
Municipio de Capulhuac, Estado de México.
Como parte del reconocimiento, se detecta el área de ma-
quinado como la de mayor esfuerzo en tareas visuales, se tie-
nen 6 operarios que realizan el mecanizado de piezas por corte
de material con fresas giratorias o tornos. Los trabajadores tie-
nen turnos de 8:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, teniendo
un horario de comida de 13:00 a 14:00 horas.
Evaluación de condiciones de iluminación por el método
de puestos de trabajo en un taller de maquinado de piezas
en base a la norma mexicana NOM-025-STPS-2008
Iván de la Cruz Colín
Ingeniero en Tecnología Ambiental Analista de Seguridad, Higiene y Ecología en Planta Cariocas.
Secretaria del Trabajo, Departamento de Capacitación y Adiestramiento. Posgrado: Maestría en
Seguridad e Higiene Ocupacional. E-mail:
[email protected]Figura 1. Área de maquinado Mequimsa S.A de C.V.
Figura 2. Ubicación del área evaluada.