Table of Contents Table of Contents
Previous Page  50 / 92 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 50 / 92 Next Page
Page Background

50

Segundo semestre 2016

el eje “X” (pared 1) y de 5.73 metros sobre el eje “Y”

(pared 4) acorde a como se muestra en la figura 3.

La figura 4 muestra los resultados de la iluminancia ob-

tenida con la redistribución de las luminarias, se observa

una iluminancia media de 432 lux cayendo en el interva-

lo medio del rango según los mínimos permisibles de ilu-

minación establecidos en la norma mexicana.

Conclusiones

Al comparar los resultados obtenidos en cada punto

muestreado con los niveles mínimos de iluminación es-

tablecidos en la NOM-025-STPS-2008

y

de acuerdo a

la tarea realizada por los trabajadores, se considera un

nivel mínimo de iluminación de entre 300 y 500 luxes

dependiendo de la actividad desempeñada

.

Se obser-

va que con los resultados obtenidos mediante la evalua-

ción por puesto de trabajo el puesto correspondiente a

la mesa 8 se encuentra por debajo de los límites estable-

cidos por la norma.

Se observan variaciones considerables en las lecturas,

atribuibles a la cercanía y dirección de la luz natural apor-

tada por el portón, resaltándose además que en estas

áreas se detectó molestias de reflexión al momento de

realizar la evaluación.

Las reflectancias de los puestos de trabajo están den-

tro de norma, la cual marca un nivel máximo permisi-

ble de 50%.

Con la simulación realizada en el

software

Lumenlux®,

se observa una mejor distribución del flujo luminoso. Sin

embargo, para esta evaluación se toman en cuenta lu-

minarias con un flujo de lámpara de 31 kilolúmenes, las

lámparas actuales tienen un flujo menor, por lo cual se-

ría necesario cambiarlas o aumentar el número de lumi-

narias en el área.

Bibliografía

Cabeza María A., Cabeza María E., (2010), Evaluación

de los Riesgos por Iluminación en los Puestos de Tra-

bajo de Oficinas PDVSA a través de un Programa de

Computación, Universidad de Oriente, Venezuela. Vol.

22 Nº 1: 63-69. Ciencias básicas tecnología, E-mail: ma-

[email protected]

,

[email protected]

Solano Lamphar Héctor Antonio, (2006), Ergoftalmo-

logía: Análisis de los Factores que Inciden en la Aste-

nopía de los Trabajadores de Inspección Visual en la

Industria Electrónica de Ciudad Juárez, Departamen-

to de proyectos de ingeniería de la Universidad Poli-

técnica de Cataluña, Ciencia & Trabajo, AÑO 8, NÚ-

MERO 21, Julio-Septiembre 2006, www.cienciaytraba-

jo.cl

, 135-140.

Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Norma

NOM-025-STPS-2008: Condiciones de iluminación en

los centros de trabajo.

www.facilitymanagementservices.es Conoce las últimas novedades del sector FM Aprovéchate de un 50% de descuento* [email protected] * precio tarifa: 40€ (IVA no incluido) REVISTA ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DE ACTIVOS Y SERVICIOS