

51
Segundo semestre 2016
Siempre hay motivos para ser optimistas y al haber cumplido la
Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo un lustro, es
un motivo para los apasionados por la seguridad industrial en
Perú, seguir esforzándonos en este cambio no solo por materia
de obligación legal sino por un cambio cultural, un compromiso
que nos toca a todos los prevencionistas y líderes en seguridad
y salud en el trabajo (SST) seguir difundiendo en todos los nive-
les del sector económico o unidad empresarial de todo tamaño.
En este contexto, tenemos que seguir adquiriendo conoci-
miento, crear liderazgo y convencer a los empresarios que for-
taleciendo los lineamientos de la SST no solo se evitan inciden-
tes y accidentes, sino que aumenta la productividad y trans-
forma la sociedad en una cultura positiva, convirtiéndose este
cambio en un mecanismo de inversión.
Cumplir años es una nueva oportunidad, una buena coinci-
dencia con la nueva administración peruana que debe tomar
como tarea titánica la transformación cultural en materia de se-
guridad en el trabajo.
¿Qué hacer para que este cambio funcione?
El 2 de mayo del 2013 se aprobó la Política Nacional de Seguri-
dad y Salud en el Trabajo y este es el principal instrumento para
la generación de una cultura de prevención de riesgos labora-
les en el Perú, ya que establece el objetivo, los principios y los
ejes de acción a seguir.
Es necesario tener presente que para que esta política se
cumpla debe ser de conocimiento y aceptación general por par-
te de todos los colegios profesionales asociaciones empresaria-
les, la academia y los gremios de trabajadores no solo refren-
dando el documento, sino participando en la difusión y aplica-
ción del mismo.
La cultura de seguridad debe ser un comportamiento diario
que encierre las actitudes y valores de las personas y de las em-
presas en aspectos relativos a la seguridad. Por tal es muy im-
portante disponer de equipos y procesos capaces de realizar las
actividades requeridas con la finalidad de disminuir en lo posible
todo tipo de incidentes ya que al surgir un acto o condición sub
estándar no solo afecta a quien la realiza, sino también a otros
colaboradores, inclusive a visitas u otros terceros que no tienen
nada que ver con ellos.
La seguridad y la normativa en el Perú
Con la normativa de la Ley 1378 en el año 1911 el Perú se en-
contraba liderando en América latina todo lo referente a la SST.
Ésta fue la primera ley que aseguraba la indemnización por ac-
cidente de trabajo, pero fue en el año 1964 cuando se dictó la
primera norma en materia preventiva naciendo el decreto su-
premo 42-F (que dio inicio al primer reglamento en Seguridad
Industrial). Posteriormente en el año 1965, el DS 029 -65 DGS
que reglamentaria la apertura y control sanitario de plantas in-
dustriales, veinte años más tarde en 1985 se da la RS 021-83 TR
Cultura de la seguridad y salud en el trabajo.
La nueva oportunidad del Perú
Victor Meléndez Zaconetta
Supervisor Control Interno de SISSA
Con la normativa de la Ley 1378 en el año
1911 el Perú se encontraba liderando en
América latina todo lo referente a la SST