Table of Contents Table of Contents
Previous Page  44 / 92 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 44 / 92 Next Page
Page Background

44

Segundo semestre 2016

Cuando hablamos de prevención de riesgos en la actualidad, de

manera inmediata la gran parte de las organizaciones lo asocia

al uso del elemento de protección personal, instalación de seña-

lética, revisión de documentos y confección de procedimientos,

entre otras actividades comunes que se desarrollan, pero esta

técnica va más allá de eso, ya que se asocia a proporcionar he-

rramientas que aporten a una gestión operacional exitosa y no

solo a realizar actividades para minimizar la ocurrencia de algún

accidente con lesión a las personas, sino mantener un sistema

de gestión integral en la organización, el cual permita disminuir

y controlar todo tipo de pérdidas, que pueden ser: de tiempo,

imagen, daños o lesiones, rentabilidad, etc.

La Administración de Riesgos es el proceso donde la direc-

ción de una organización administra el amplio espectro de los

riesgos que pueden afectar sus objetivos estratégicos; poder

identificar la evaluación de riesgos y vulnerabilidades de la com-

pañía, ayuda a identificar y evaluar los riesgos operacionales de

la organización, poniendo énfasis en un inventario de tareas crí-

ticas para obtener una planificación exitosa y lograr con ella un

trabajo bien hecho, que es la definición actual de lo que llama-

mos seguridad.

Uno de los desafíos claves para una Administración de Ries-

gos y el control de las perdidas en la organización, es el análi-

sis y estructura de una planificación estratégica. Lograr identifi-

car y cuantificar las personas, equipos a utilizar, materiales e in-

sumos, lugar específico y diferentes escenarios para la ejecución

del servicio; estos subsistemas son antecedentes básicos reque-

ribles de los sistemas corporativos en una planificación estraté-

gica, pero al mismo tiempo seguir manteniendo los costos de

implementación y los riesgos desde un punto de vista integral.

De esta manera, se obtiene una mayor comprensión de las ex-

posiciones que suponen los mayores riesgos en la interrupción

de su empresa, de modo que se puedan implementar las téc-

nicas de prevención apropiadas, minimizando los costos asocia-

dos a la gestión.

Administrar l a seguridad y otras áreas relacionadas con las

pérdidas, proporciona oportunidades significativas para admi-

nistrar los costos.

Los expertos de todo el mundo, reconocen de manera insis-

tente que un programa de seguridad bien administrado, pro-

porciona una eficiente estrategia operacional para mejorar la

administración en su totalidad.

Los incidentes tienen costos elevados. Los ítems obvios en

cuanto a costos incluyen la compensación del trabajador, el se-

guro médico, el daño a los equipos y productos, el tiempo de

inactividad, las reparaciones, las reposiciones, las demandas y la

responsabilidad legal. Otros costos de importancia incluyen el

tiempo de investigación, los costos de contratación y/o la pre-

paración de los suplentes, la pérdida de productividad, el sobre-

tiempo, el tiempo extra de supervisión, el tiempo del personal

de oficina y la pérdida de la credibilidad comercial y del crédito,

entre muchos otros.

Tradicionalmente, se ha considerado a la seguridad como un

gasto, como uno de los costos del negocio. Sin embargo, mu-

chos administradores modernos la ven y la tratan ahora, como

una inversión; una inversión con compensaciones significativas,

tanto humanas como económicas.

En los últimos años, un número significativo de organizacio-

nes importantes han descubierto que el aplicar la Administra-

ción de Riesgos les ha traído, no sólo una mayor disminución de

las lesiones a las personas, sino también progresos medibles en

cuanto a eficiencia, calidad y productividad.

Administración de Riesgos para un máximo

control de las pérdidas

L

a

mirada

diferente

de

la

actual

prevención

de

riesgos

,

hacia

la

mejor

rentabilidad

del

negocio

Mauricio A. Rodriguez Mena

Ingeniero (E) Prevencion de Riesgos, coordinador Seguridad y Salud Ocupacional

“El minimizar las pérdidas es tan

provechoso como maximizar las

utilidades”

(Louis Allen)

“El primer deber del negocio es sobrevivir

y el principio guía de la economía

comercial no es la maximización de las

utilidades, sino el evitar las pérdidas”

(Peter Drucker)