Table of Contents Table of Contents
Previous Page  41 / 92 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 92 Next Page
Page Background

41

Segundo semestre 2016

No es un secreto que Latinoamérica es desde hace unos años

una de las regiones del mundo con mayor crecimiento del sec-

tor de las energías renovables. Muchos de los países que la in-

tegran han apostado por la energía eólica y fotovoltaica como

estrategia para seguir creciendo económicamente gracias a las

buenas condiciones que ofrecen en este campo y su preocupa-

ción por el autoabastecimiento energético.

Ingeteam Service (Grupo Ingeteam), empresa líder en la pres-

tación de servicios de operación y mantenimiento en instalacio-

nes de generación e intercambio de energía, no es ajena a este

impulso.

El rápido avance de las energías renovables no siempre va de

la mano de la seguridad y salud ocupacional y es ahí donde ad-

quiere vital importancia la implementación de una verdadera

cultura de prevención en las organizaciones del sector.

Riesgos asociados a los parques eólicos y

fotovoltaicos

Las actividades llevadas a cabo en instalaciones eólicas y foto-

voltaicas hacen que los técnicos de mantenimiento estén ex-

puestos a un gran número de riesgos como el eléctrico, la caída

a mismo y distinto nivel, atrapamientos, caída de objetos, acci-

dentes con vehículos, riesgos derivados del trabajo en espacios

confinados e incendios, entre otros.

Cómo combatir este abanico de contingencias en una región

sin experiencia en el sector es el reto al que se enfrentan las or-

ganizaciones, a pesar de que no existen en Latinoamérica cen-

tros de formación especializados.

Para afrontar este desafío adquieren una especial importan-

cia aspectos como:

La formación inicial en prevención de riesgos laborales.

La elaboración e implementación de planes de seguridad y

salud, Plan PRyMA.

Una adecuada selección y revisión de equipos de protec-

ción personal.

Y, sobre todo, la concienciación para que toda la organiza-

ción se comprometa con la seguridad.

Una de las herramientas más importantes que dispone la em-

presa para realizar un adecuado seguimiento y mejora continua

son las auditorías e inspecciones en terreno, llevadas a cabo tan-

to por auditores internos como por los propios supervisores de

los proyectos.

Capacitación

La formación inicial o plan de acogida para un técnico de man-

tenimiento, ya sea eólico o fotovoltaico, es clave en el desarrollo

de su futuro trabajo en un entorno seguro. En Ingeteam Servi-

ce se imparten más de 40 horas de formación presencial y otras

50 horas online, las cuales son evaluadas antes de que el trabaja-

dor se incorpore por primera vez al proyecto. Los cursos inclu-

yen trabajos en altura, técnicas de evacuación y rescate, riesgos

del puesto de trabajo, uso y evacuación de elevadores, prime-

ros auxilios, extinción de incendios, sistemas de gestión, cualifi-

cación eléctrica, así como información sobre cómo aplicar nues-

tros planes de emergencia, seguridad, salud y medio ambiente.

Ander Recio Fuertes

Coordinador internacional HSQE de Ingeteam

“La cultura de seguridad debe caer como

una lluvia fina sobre una organización; poco a

poco, de manera constante” (Jorge Valdano)

Seguridad y salud en el ámbito de las

energías renovables

Las actividades llevadas a cabo en

instalaciones eólicas y fotovoltaicas

hacen que los técnicos de mantenimiento

estén expuestos a un gran número de

riesgos