

38
Segundo semestre 2016
Campaña de Prevención del Alcoholismo
, basada en acciones
formativas sobre el hábito alcohólico, así como en la detec-
ción de síntomas o comportamientos cuando éste ya se ha
asentado.
Programas de Concienciación, Prevención y Detección de
Enfermedades
Programa de identificación y de investigación de la EPOC
como
dolencia relacionada con el hábito de fumar.
Campaña de Prevención del Cáncer Colorrectal
, como patología
cuya gravedad y prevalencia en determinadas edades y co-
lectivos requiere una vigilancia específica y periódica.
Plan de detección precoz y prevención del glaucoma
, como en-
fermedad asintomática que puede derivar en la aparición de
la ceguera.
Alimentación saludable
Por un lado, puede incorporar campañas orientadas a la divul-
gación de principios y consejos nutricionales, para la adquisi-
ción de hábitos dietéticos positivos.
Por otro lado, debe considerar la implementación de medi-
das concretas relacionadas con los hábitos alimenticios en el
entorno laboral, tales como la selección de productos con cri-
terios saludables en las máquinas de
vending
, en los
caterings
de reuniones, o el diseño de menús saludables en comedores
de empresa.
Promoción de la actividad física
El modelo de empresa saludable puede fomentar la práctica del
deporte entre los empleados, adaptándolo a las posibilidades
de cada persona, e informando, para concienciar sobre las
ventajas de un estilo de vida activo.
También puede ser objeto del programa organizar
actividades grupales deportivas que generen rutinas positivas
en relación a la actividad física.
Participación en obras sociales
En los últimos tiempos ha habido un gran avance empresarial
en las actuaciones solidarias de las empresas, actuaciones éstas
enmarcadas dentro de los programas de responsabilidad social
corporativa. Los programas de
empresa saludable
deben ani-
mar también a la participación de los propios trabajadores en
estas iniciativas solidarias, haciéndoles entender su situación pri-
vilegiada y facilitando la canalización de las inquietudes indivi-
duales en este campo.
La importancia de los diferentes vectores dentro del siste-
ma dependerá de la actividad propia de la empresa, así como
de las características industriales, sociales, laborales y geográfi-
cas de la misma.
Actualmente no existe una norma estandarizada para la certi-
ficación, sino modelos propios con certificaciones privadas. De-
bido a esto y a que hay sistemas de gestión específicos para la
prevención de los riesgos laborales (OSHAS 18000), el medio
ambiente (ISO 14000) y la responsabilidad social corporativa
(ISO 26000), la implantación y certificación del sistema basada
en los programas de
Gestión de Salud Integral de los Trabaja-
dores
es un opción para la empresa, dejando la valoración del
resto de los pilares a una evaluación de cumplimiento de los re-
quisitos legales de cada uno de ellos.
Debido a la no existencia de un modelo estándar único, el
modelo a emplear podría estar basado en la implementación
de un sistema de gestión convencional, caracterizado por el se-
guimiento de normas o procedimientos que incorporen los si-
guientes elementos:
Política de salud y planificación de las actuaciones necesarias,
estableciendo las prioridades, los recursos y los objetivos pre-
vistos con cada actuación.
Implementación de las diferentes actuaciones planificadas en
la fase anterior, empleando rutinas de información y participa-
ción de las partes implicadas.
Procedimientos de verificación y revisión por la dirección del
sistema, lo que supone la utilización de herramientas de análi-
sis de los resultados y de las propuestas de mejora que se de-
riven de esta revisión.
O bien el modelo podría estar basado exclusivamente en un
sistema de medición de indicadores de cada uno de los objeti-
vos, para evaluar la efectividad del mismo, o en un modelo mix-
to que aúne ambas características.
Actuaciones que abarca un modelo de empresa
saludable
Dentro de este sistema de Gestión de Salud Integral de los
Trabajadores,
se pueden categorizar las siguientes actuaciones:
Programas de salud laboral
Cualtis
dispone de diferentes programas estructurados relati-
vos a salud laboral. A modo de ejemplo se pueden destacar los
siguientes:
Programas de promoción de la salud
Campaña de Prevención del Sobrepeso
, como factor coadyu-
vante a la aparición de enfermedades crónicas tales como la
diabetes o la hipertensión.
Programa de Tratamiento y Deshabituación del Tabaquismo
,
realizado por unidades especializadas y equipos multidisci-
plinares para asistir y tratar a los fumadores que deseen de-
jar de serlo.
El modelo de empresa saludable puede
fomentar la práctica del deporte entre
los empleados, adaptándolo a las
posibilidades de cada persona