

17
Segundo semestre 2016
Ha tomado años el formar una fuerte y distintiva cultura
de seguridad en la minería del país. Ello lo ha potenciado
en forma importante la instalación de grandes grupos mi-
neros en Chile que han traído estándares mundiales que
han sido adaptados y enriquecidos localmente.
Esta transferencia y desarrollo local de prácticas vir-
tuosas ha impactado los principales indicadores de se-
guridad. Siguiendo una tendencia de varios años, la min-
ería tuvo en el 2015 la menor tasa de accidentabilidad
del país con 1,5 accidentes por cada 100 trabajadores,
comparada con 5,3 de manufactura; 2,6 de servicios y
un 4,7 total para Chile. Este buen posicionamiento rel-
ativo, sin embargo, se revierte si analizamos la gravedad
de los accidentes. La tasa de mortalidad en minería fue
de 19,3 fallecidos por cada 100.000 trabajadores, ver-
sus 5,2 del país. En todo caso, en esta dimensión se ha
venido trabajando fuertemente entre empresas y auto-
ridades, logrando disminuir en 86% la tasa de fatalidad
entre 2003 y 2015.
Desafíos de seguridad laboral de la
minería chilena
Joaquín Villarino
Presidente ejecutivo del Consejo Minero
PRL EN el sector minero