

12
Segundo semestre 2016
Los lugares de trabajo deberán mantenerse limpios, evitan-
do que se acumule polvo que posteriormente pueda poner-
se en suspensión.
Las cintas transportadoras, cuando porten materiales sus-
ceptibles de ponerse en suspensión, estarán dotadas de ce-
rramiento o capotaje que evite la acción del viento sobre los
materiales transportados o, en su defecto, se mantendrán los
materiales convenientemente humidificados.
En transvases, descargas, tolvas y almacenajes de material
susceptible de producir polvo, se adoptarán medidas de pre-
vención como el riego de los materiales, campanas de aspira-
ción, cerramientos, apantallamientos, tubos que eviten la ac-
ción del viento sobre la caída de materiales u otros sistemas
para evitar el polvo en suspensión.
Los alimentadores, molinos, cribas y toda maquinaria o insta-
lación susceptible de producir polvo, deberán estar dotados
de sistemas eficaces de prevención, como cerramientos, as-
piración de polvo, pulverización de agua...
Las operaciones de corte, serrado, abujardado, flameado,
pulido, etc., de piedra natural, deberán realizarse por vía hú-
meda o con captación de polvo.
Los dispositivos de ensacado estarán dotados de sistemas de
aspiración y aislamiento eficaces para evitar que el polvo se
ponga en suspensión.
La duración de la toma de muestras comprende toda la jor-
nada de trabajo, ponderando los resultados para obtener un
valor de referencia de 8 horas de exposición.
Las muestras se envían al laboratorio del Departamento
Técnico del Instituto Nacional de Silicosis o a cualquier otro
laboratorio autorizado por la autoridad minera competente,
para su análisis. Los resultados se ponderan para obtener el
valor de exposición diaria (ED) referido a una jornada de ocho
horas, y se compara el valor obtenido con los valores límite re-
cogidos en la ITC 2.0.02.
Medidas preventivas
Pasamos a detallar a continuación varias medidas de preven-
ción dispuestas en la ITC 2.0.02:
La perforación deberá realizarse con inyección de agua o dis-
positivos de captación de polvo. Cuando se utilice como me-
dida de prevención la captación de polvo, éste será recogi-
do y retirado.
En trabajos que precisen equipos o herramientas de perfora-
ción, percusión o corte, irán provistos de las correspondien-
tes medidas preventivas contra el polvo.
En caso de arranque con explosivos, el retacado de barrenos
se hará con materiales exentos de sílice libre, evitando aque-
llos de granulometría muy fina que, por la explosión, puedan
ponerse en suspensión.
Tanto en operaciones de carga como de transporte, las ca-
binas de los vehículos deberán contar con aire acondiciona-
do o filtrado.
Las galerías, viales, plazas y pistas de rodadura deben mante-
nerse con un grado de humedad suficiente para evitar la sus-
pensión del polvo, utilizando, en caso necesario, sustancias
que consoliden y mantengan la humedad del suelo.
Está prohibido que los trabajadores lleven
la ropa de protección y el calzado de
trabajo a su domicilio
PRL EN el sector minero