

15
Segundo semestre 2016
Tabla 2: incidentes fatales en el 2014,
(http://www.mintra.gob.pe):
FORMA DE ACCIDENTE
TOTAL
Caída de personal de altura
24
Contacto con electricidad
19
Aprisionamiento o atrapamiento
10
Choque de vehículos
10
Golpes por objetos (excepto caídas)
8
Caída de objetos
6
Derrumbes o desplomes de instalaciones
6
En la tabla 1, de las 31 causas de notificación de incidentes de
detalladas por el MINTRA, solo se tomó en cuenta los 10 más
recurrentes y el mayor número de reportes de incidentes es
respecto a
golpes por objetos
(2731).
En la tabla 2, de las 17 causas de incidentes fatales notificados
al MINTRA, solo se consideró, la mayor cantidad de incidentes
fatales se dieron por
caída de personas de altura
(24).
Paso 2
Identificación de riesgos críticos: para una gestión de riesgos crí-
ticos consideraremos los riesgos altos de nuestros IPERC’s so-
portándonos de la estadística que tenemos, como en este caso
me apoyaré de la estadística nacional. Ver Tabla 1 y 2 (MIN-
TRA 2014).
Como resultado tenemos los siguientes riesgos críticos*
(*consideremos que estos pueden variar dependiendo del tipo
de empresa y actividades que realizan):
Riesgo crítico 1: caída de personas de altura.
Los procedimientos deben tomar en cuenta los riesgos labo-
rales, zonas de alto riesgo y actividades peligrosas dentro las
actividades rutinarias y no rutinarias.
El resultado de la aplicación del procedimiento nos debe dar
la valoración del riesgo de las actividades a realizar (alto, me-
dio y bajo):
Alto:
riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si
no se puede controlar el
peligro
se paralizan los trabajos
operacionales en la labor.
Medio:
iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Eva-
luar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata.
Bajo:
este riesgo puede ser tolerable.
Para detallar la gestión de riesgos críticos, lo hare en los si-
guientes pasos:
Paso 1
Debemos considerar que hay riesgos que necesitan mayor
atención y por ende seguimiento, es necesario que la gestión
de riesgos críticos sea revisada, aprobada y liderada por la alta
dirección.
Que todos los niveles de la organización deben contar con
metas respecto a los riesgos críticos, sean partícipes activos
para su adecuación, revisión e implementación.
Toda empresa debe elaborar y revisar su IPERC (soporta-
do de las estadísticas, historial de incidentes, etc.), utilizando
las diferentes matrices para la evaluación de riesgos (probabi-
lidad X consecuencia).
Estadística de declaraciones de incidentes ocurridos en el 2014.
Tabla 1: notificación de incidentes en el 2014
(http://www.mintra.gob.pe):
FORMA DE ACCIDENTE
TOTAL
Golpes por objetos (excepto caídas)
2731
Caída de personas a nivel
1719
Esfuerzos físicos o falsos movimientos
1600
Caída de objetos
1475
Aprisionamiento o atrapamiento
995
Caída de personal de altura
773
Choque contra objeto
543
Pisadas sobre objeto
287
Contacto con productos químicos
203
Exposición a productos químicos
135
PRL EN el sector minero