

22
Segundo semestre 2016
A 20 años de su creación, el sistema de riesgos del trabajo sig-
nificó el pasaje de un esquema basado en la incertidumbre ha-
cia otro de mayor previsibilidad, cimentado en el Estado como
generador de legislación y control, y con la participación nece-
saria de los trabajadores, empleadores y de las aseguradoras.
Vigente a partir del 1 de julio de 1996, el sistema de riesgos
del trabajo cambió la forma de reparación económica de los da-
ños permanentes, estableció una lista taxativa de enfermeda-
des profesionales y la obligatoriedad del seguro o autoseguro.
El mundo laboral comenzó a transitar así un camino donde la
prevención dejó de ser un disvalor para convertirse en un valor
esencial en la protección de la vida y la salud de los trabajado-
res. Se pasó de un esquema basado en la responsabilidad indivi-
dual a un subsistema de la seguridad social.
En este proceso, la Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557 fue
un punto de inflexión. Le otorgó al Estado el rol determinante e
indelegable de regular, fiscalizar y controlar el sistema y de pre-
servar la calidad, solvencia y equidad con que opera el mismo.
Pero, además, generó los mecanismos adecuados para la pro-
tección de las víctimas de las contingencias laborales y previsibi-
lidad para los empleadores.
Hay mucho por hacer aún para prevenir accidentes en el tra-
bajo pero, a decir verdad, se ha avanzado notablemente con ci-
fras que nos acercan a países con un mayor desarrollo de una
cultura preventiva que el nuestro.
Todo ha servido para mejorar la calidad de empleo en la Ar-
gentina y para una delimitación precisa de los derechos de quie-
nes intervienen en la cobertura y por, sobre todo, del respeto al
trabajador a partir de considerar que la dignidad de la persona
humana no puede evaluarse en el campo económico.
Pero aún tenemos desafíos a futuro: promover un enfoque de
salud integral de los trabajadores; mejorar la resolución institu-
cional por la vía administrativa, a través de las Comisiones Médi-
cas, para que las respuestas a las demandas de los trabajadores
sea rápida, oportuna, justa, certera y en el menor tiempo posible.
Resta progresar en el fortalecimiento institucional, a través de
la consolidación de un sistema federal que avance en la iguala-
ción de los derechos de los trabajadores, extendiendo los de-
rechos y mejoras alcanzados con el sistema actual a la totalidad
de los trabajadores públicos provinciales y municipales. Para lo-
grarlo se necesita un mecanismo de integración nacional que
promueva una política laboral y de seguridad social que apun-
te a la prevención.
La finalidad de todos estos cambios es acompañar un nuevo
y sostenido proceso de crecimiento de la economía argentina y
sembrar un escenario de nuevas oportunidades de inversión en
materia de prevención, salud ocupacional y seguros.
20 años del sistema de riesgos del trabajo
Autor y fotos: Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina
El ministro Triaca y Morón abrieron una jornada por los 20 años del Sistema
de Riesgos del Trabajo
El ministro de Trabajo
Jorge Triaca
y el superintendente de
Riesgos del Trabajo,
Gustavo Morón
, estuvieron a cargo de la
apertura del evento para conmemorar los primeros 20 años
del sistema de riesgos del trabajo, que se realizó el pasado 5
de julio en el Hotel Hilton. De la jornada participó también,
Mario Quintana
secretario de Coordinación Interministerial
de la Jefatura de Ministros de la nación.
El encuentro reunió a funcionarios del gobierno, empresa-
rios, sindicalistas, representantes de las aseguradoras y a ex-
pertos locales e internacionales, quienes debatieron sobre la
situación actual y los desafíos que tiene el sistema para los
próximos 20 años.
El programa de la jornada se desarrolló en cuatro paneles
que tuvieron como temas principales la evolución y diagnós-
tico del sistema de riesgos del trabajo, niveles de siniestrali-
dad, las tendencias legislativas hacia una ley de prevención y
un análisis sobre el incremento de la litigiosidad laboral. Con-
templó, además, un panel internacional donde se abordaron
los cambios producidos en los diferentes sistemas del mundo.
Empleo sustentable, seguro y de calidad
“El desafío es crear empleo sustentable, seguro y de calidad,
sin destrucción del salario real” Así lo afirmó el secretario de
Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete de
20
A
ñ
OS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN ARGENTINA