

20
Segundo semestre 2016
verdaderamente espectaculares. Las barandas plásticas están
teniendo un gran éxito en Chile gracias a nuestro distribuidor
local Metalred.
Redes de seguridad
En cuanto a las redes, contamos con todo tipo de mallas de se-
guridad de calidad: redes para horcas, redes horizontales, redes
verticales y redes para proteger los trabajos durante el monta-
je de los sistemas de encofrado, conocidas en España como re-
des de forjado. Las redes están fabricadas bien en poliamida de
alta tenacidad con nudos o en polipropileno de alta tenacidad
sin nudos. La gran ventaja de las redes de polipropileno sin nu-
dos es que absorben menos agua, lo que facilita enormemente
su uso con lluvia o con altos niveles de humedad.
Un tema crucial, que todavía tiene mucho recorrido en Lati-
noamérica, creemos que es el uso de las redes horizontales en
la construcción de edificios industriales y centros comerciales.
Estas mallas se colocan antes de instalar la cubierta evitando
consecuencias, en muchos casos fatales, en caso de una caída
de los operarios que montan la cubierta. Como estas redes se
pueden utilizar durante varios años, comprobando anualmente
la carga de rotura de las mismas, en realidad es un método muy
barato, que proporciona una gran seguridad, e incluso, mejora
el ritmo de montaje de las cubiertas pues los operarios saben
que están protegidos. Normalmente, esta protección se com-
plementa con redes perimetrales. La idea es crear una “jaula”
como zona segura de trabajo.
En este campo, hemos desarrollado y ensayado nuestro siste-
ma de protección de borde
RAND
que puede ser utilizado en
cubierta de hasta 60º de inclinación. Las distancias de coloca-
ción entre los postes soportes pueden ser de hasta 10 metros.
El sistema
RAND
es además muy versátil y puede ser instala-
do, utilizando nuestro innovador sistema de fijación de cintas,
en multitud de situaciones sin tener que taladrar la estructura.
Se instala con éxito en puentes, viaductos, fachadas, edificios in-
dustriales y torres.
Sistemas de protección con redes de seguridad
Existen diversos sistemas de protección anticaída con redes de
seguridad en las plantas superiores: horcas, bandejas tipo T, etc.
En todos los casos estos sistemas están ensayados conforme a
la Norma Europea EN 1263. El ensayo dinámico al que se some-
ten estos sistemas es comprobar que son capaces de retener
una masa de 100 kg que cae desde 7 metros de altura, dos ve-
ces; el mismo sistema se somete a dos impactos. Estos sistemas,
además de recoger a personas que puedan sufrir una caída, sir-
ven también para proteger de la caída de objetos como punta-
les, tableros de encofrado, etc. Comercializamos horcas y nues-
tro propio diseño de bandejas, pero el sistema que más éxito
está teniendo es el
brazo articulado.
Estos brazos, a diferencia
de los otros sistemas mencionados, ofrecen la posibilidad de re-
gulación, permitiendo plegar fácilmente la red al mismo sistema
de encofrado, evitando así la caída.
Puntos de anclaje y líneas de vida
Además de todos los sistemas de protecciones colectivas con-
tamos con una gama completa de puntos de anclaje conforme
a la Norma Europea EN 795, muchos de ellos muy enfocados al
sector de la construcción o la minería.
Servicios
El suministro de sistemas de protección debe ir acompañado de un
excelente servicio al cliente. Asesoramos a nuestros clientes en la
elección del sistema de protección que mejor se adapta a cada pro-
yecto, desarrollamos sistemas de protección a medida o, a través
de una red de instaladores, apoyamos en el montaje de nuestros
sistemas e impartimos cursos de capacitación en diversos países.
Para más información:
www.systemasafety.comRedes horizontales, EN 1263 Sistema S.
Sistema RAND.
empresa