

7
Segundo semestre 2016
“Cuando diseñamos el proyecto nos fijamos muchos objetivos
para la feria como evento que congrega a empresas proveedo-
ras de minería, y en ese sentido estamos muy satisfechos ya que
logramos congregar a 1.300 empresas donde el 40% son nacio-
nales o instaladas en Chile y el otro 60% son internacionales”,
explicó el director ejecutivo de Expomin 2016,
Carlos Parada
,
luego de los cinco días de exhibición de esta feria internacional
–celebrada del 25 al 29 de abril en Espacio Riesco–, la cual se
consolida como el mayor evento en su tipo en Latinoamérica y
uno de los más grandes a nivel mundial.
En ese sentido, señaló que las principales compañías con-
curren a Expomin a exponer su tecnología, “lo que significa
que hay una oferta tecnológica interesante, situación que se
ve acrecentada por la cantidad de personas que visitaron la
feria. Concurrieron más de 70.000 visitantes profesionales y
eso es parte de los objetivos que nos fijamos como organi-
zadores del evento”.
Congreso Expomin 2016
El ejecutivo destacó que el éxito de esta edición de Expomin no
se circunscribe solamente a la posibilidad que tuvieron las empre-
sas proveedoras de tecnología para reforzar sus contactos de ne-
gocios, sino además para avanzar en los grandes temas pendien-
tes de la minería, que fueron tratados en el marco del Congre-
so Expomin 2016, con participación de connotados especialistas
provenientes del mundo público y privado.
Además, sostuvo que como organizadores de la principal fe-
ria minera de Latinoamérica “estamos satisfechos, ya que fue
inaugurada por la presidenta Michelle Bachelet, algo que con-
firma la importancia de este evento en el ámbito nacional e
internacional, y por otro lado ministros, no sólo de Chile, sino
también de Argentina, Perú y China, entre otros, han partici-
pado en las distintas actividades que forman parte de los con-
tenidos de este congreso”.
En ese sentido, destacó algunos seminarios realizados, como
el de “Mujeres en Minería, Barreras y Desafíos”, ya que “Ex-
pomin no es solamente un evento que congrega oferta y de-
manda, sino que hay una reunión bastante más compleja don-
de se fija un punto de encuentro para la industria y abarcar
todo lo que tenga relación con el desarrollo y futuro de la in-
dustria minera”.
“Está por ejemplo el tema de la mujer, el cual está latente
en el sentido de cómo participa en un mayor porcentaje de
la actividad minera, una situación que ha tomado la industria
como objetivo. Se han fijado expectativas de cómo la mujer
va a tomar en los próximos años un rol más importante del
desarrollo de la actividad minera”, mencionó el director ejecu-
tivo de Expomin.
Encuentro de estudiantes
Carlos Parada destacó además la realización del “3er
Encuentro de Alternativas Técnico Profesionales para
la Minería” destinado a promover la industria minera
como futuro campo de desarrollo laboral entre estu-
diantes de enseñanza media, permitiendo congregar
a más de 4.000 jóvenes en el recinto ferial.
Sobre este encuentro, indicó que “Expomin es un
evento que busca proyectar la industria como cam-
po laboral entre los futuros profesionales, y esto lo
declaramos como objetivo cumplido, por lo que es-
peramos repetirlo en las futuras versiones”.
En este tema, el alto ejecutivo agregó que se con-
gregaron estudiantes de establecimientos técnico
profesionales e instituciones que forman a los futu-
ros trabajadores en el área minera, en donde par-
ticipó la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien
“entregó un discurso muy motivador para los jóve-
nes, situación que es relevante considerando que los
Con un positivo balance culminó la
14ª versión de Expomin
Texto: Mario Estay
Fotos: Seguridad Laboral Latam
“Expomin no es solamente un evento que congrega oferta y demanda, sino que hay una reunión bastante más compleja don-
de se fija un punto de encuentro para la industria”, dijo Carlos Parada, director ejecutivo de la principal feria minera de La-
tinoamérica.
PRL EN el sector minero