Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 100 Next Page
Page Background

13

Primer semestre 2016

Marco normativo

Las normas son un punto muy importante, ya que ayudarán en

gran medida a reforzar el ambiente de seguridad, teniendo ob-

jetivos de gran importancia en el sector eólico, tales como evi-

tar lesiones y accidentes. Cuando ocurren accidentes, hay una

pérdida de potencial humano y, con ello, una disminución de la

productividad.

Entre las normas oficiales, se encuentra la NOM-009-

STPS-2011, la cual indica las condiciones de seguridad para rea-

lizar trabajos en altura que establece los requerimientos míni-

mos de seguridad para la prevención de riesgos laborales por la

realización de trabajos en altura.

Se le llama trabajos en altura a las actividades de manteni-

miento, instalación, demolición, operación, reparación, limpie-

za, entre otras, que se realizan a alturas mayores de 1.80 m so-

bre el nivel de referencia. Incluye también el riesgo de caída en

aberturas en las superficies de trabajo, tales como perforacio-

nes, pozos, cubos y túneles verticales.

Entre otras normas se encuentran:

-

NOM-004-STPS-1999

, Sistemas de protección y dispositivos

de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los

centros de trabajo que establece las condiciones de seguridad

y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y pro-

teger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que ge-

nere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.

-

NOM-017-STPS-2008

, Equipo de protección personal-selec-

ción, uso y manejo en los centros de trabajo.

-

NOM-026-STPS-2008

, Colores y señales de seguridad e higie-

ne e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tube-

rías que establece los requerimientos en cuanto a los colores

y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos

por fluidos conducidos en tuberías.

-El objetivo de la

NOM-029-STPS-2005

es establecer las con-

diciones mínimas de seguridad para las actividades de mante-

nimiento en las instalaciones eléctricas de los centros de tra-

bajo, a fin de eliminar los accidentes al personal responsable

que realice estas actividades y a las personas ajenas.

-

NOM-030-STPS-2009

, Servicios preventivos de seguridad y

salud en el trabajo; funciones y actividades que establece las

que deberán realizar los servicios preventivos para prevenir

accidentes y enfermedades de trabajo.

Estas normas son de observancia obligatoria y rige en todo el

territorio nacional mexicano.

Equipo de protección individual para subir a un

aerogenerador

Para poder subir a un aerogenerador a realizar cualquier traba-

jo, los técnicos de mantenimiento deberán disponer de los si-

guientes EPIS: casco con barboquejo, gafas de seguridad, arnés

de seguridad, dos cuerdas con absorbedor de energía y ganchos

de gran apertura, anticaídas, zapatos de seguridad, cinta de an-

claje y ropa de trabajo que deberá portar cada vez que ascienda

o descienda del aerogenerador sujetado a la línea de vida verti-

cal certificada durante el recorrido por la escalera.

Para poder acceder a un parque eólico es necesario contar

con las formaciones en seguridad, así como la implementación

de controles técnicos y la formación vinculada al control de ries-

gos. Cabe destacar que la seguridad siempre es relativa, ya que

es imposible garantizar que nunca se producirá ningún tipo de

accidente, los cuales se deben tomar a consideración.

Tomando en cuenta todo lo anterior, es necesario implemen-

tar

sistemas

de protección que se encarguen de disminuir los ries-

gos y accidentes a todas las personas que laboren en la empre-

sa, como pueden ser

primeros auxilios,

manipulación de cargas,

trabajos en alturas de GWO, protección contra

incendios,

riesgo

eléctrico y el plan de seguridad de salud ocupacional del parque

eólico, así como todos los medios que proporcionen una medida

de seguridad para la integridad física de las personas.

Por último, es importante considerar el tema la seguridad

no solo como un requisito, sino como una necesidad priori-

taria para la reducción de los costos e incremento de la pro-

ductividad.

MEXICO