

8
Primer semestre 2016
Certificación
En la parte de certificación del producto se cuentan con
laboratorios de prueba acreditados para asegurar el cum-
plimiento con las especificaciones requeridas por parte de
los consumidores finales; por ello existe una Entidad Mexi-
cana de Acreditamiento, EMA, la cual otorga el acredita-
miento a los laboratorios, organismos de certificación y a
las unidades de verificación. Por tanto, las entidades del
sector energético, petróleos mexicanos y la Comisión Fe-
deral de Electricidad realizan sus documentos técnicos es-
pecíficos alineados a las emitidas o correlacionadas con el
Comité Técnico de Normalización Nacional para Produc-
tos de Protección y Seguridad Humana, el cual depende
de la Secretaría de Economía, para de esa manera homo-
logar los criterios de la normalización en México.
Ahora bien, para poder prevenir los riesgos laborales y fo-
mentar la seguridad y salud en el trabajo en México los comités
de fortalecimiento de la fuerza inspectiva establecen una serie
de lineamientos orientados a fomentar el cumplimiento, a tra-
vés de poco más de 1000 inspectores, los cuales realizan la veri-
ficación de las condiciones de trabajo en las organizaciones em-
presariales de cualquier tipo o actividad económica, dando pla-
zos preventorios en los casos de desviaciones de los estándares,
sancionando a los reincidentes.
Dirección General de SST
Por parte de la Dirección General de Seguridad y Salud en el
Trabajo se desarrollan normas específicas con los comités tri-
partitas, los cuales son conformados con los sectores empresa-
riales, trabajadores y entidades de gobierno, y con el fin de fo-
mentar la seguridad y salud en el trabajo, se manejan por me-
dio de programas voluntarios, a los cuales los interesados se re-
gistran, vigilando los requerimientos para tener ese derecho.
IMSS
Una de las maneras de contener los registros e indicadores es
el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, a través de su
ley y respectivos reglamentos. Éste captura todos los acciden-
tes y enfermedades de manera anual, elaborando un análisis de-
tallado, el cual considera regiones del país, sectores industria-
les, partes anatómicas de afectación, sexo, grupos de edad, gi-
ros y actividades, números de accidentes, enfermedades, días
perdidos, tipos de incapacidad. Actualmente, en el año 2014,
ocurrieron 400,947 accidentes de trabajo, 118,597 accidentes
“en itineri”, 8,301 enfermedades de trabajo, con 28,430 inca-
pacidades parciales permanentes, 1,314 defunciones ante una
población expuesta al riesgo de 16,803,995 trabajadores, ante
837,503 empresas, esto sin considerar el apartado B, en don-
de se refieren consideraciones similares, teniéndose indicado-
res de 3.1 riesgos de trabajo por cada 100 trabajadores expues-
tos al riesgo. En este sentido, el IMSS realiza trabajos de promo-
ción a la salud con sus especialistas, con el fin de abatir los ries-
gos de trabajo y reducir el número de incapacidades, las cuales
son las que acumulan las pérdidas económicas, factores de do-
lor e improductividad.
AISOHMEX
En el renglón de la creación de hábitos y conciencia, se impar-
te la capacitación en materia de seguridad y salud de manera in-
tegral, con la certificación de especialistas en seguridad en pre-
vención de riesgos, con una carga horaria de 180 horas y cer-
ca de 300 más en trabajos de investigación y gabinete. Está im-
partida por la Asociación Interdisciplinaria de Salud ocupacional
e Higiene de México, AISOHMEX, A.C., la cual es una asocia-
ción civil sin fines de lucro, única en su género en el país, mis-
ma cual participa como Centro Evaluador de los Estándares de
Competencia Laboral, los cuales son comandados por el Con-
sejo Nacional de Normalización y Certificación de Competen-
cias Laborales, CONOCER, organismo formado 20 años atrás
y cuyo propósito es fundamentar e incrementar la competitivi-
dad del país con base el capital humano. AISOHMEX, A.C. de-
sarrolla los estándares de seguridad, destacando, el del cumpli-
miento normativo, bioseguridad, comisiones de seguridad, in-
cendios y seguridad industrial.
Por último, la Universidad Nacional Autónoma de México está
formando a los profesionales en materia de seguridad al impartir
la materia para estos; a su vez, los implanten en las empresas, de-
mostrando los beneficios de los programas de seguridad por ser
un factor de productividad, calidad, y sobre todo por influir con
la seguridad, salud e integridad de la fuerza trabajadora del país,
contribuyendo así con la comunidad en general.
AISOHMEX, A.C. desarrolla los estándares
de seguridad, destacando, el del
cumplimiento normativo, bioseguridad,
comisiones de seguridad, incendios y
seguridad industrial
MEXICO