Table of Contents Table of Contents
Previous Page  37 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 100 Next Page
Page Background

37

Primer semestre 2016

Conclusiones

Los accidentes provocados por caídas a distinto nivel

constituyen una de las principales fuentes de accidentes

graves o mortales. Aunque siempre debemos primar la

protección colectiva sobre la protección individual, de-

terminadas ocasiones requieren del uso del EPI, para

evitar las funestas consecuencias de una caída.

En trabajo en altura, los EPI a utilizar se integran en

sistemas compuestos por un dispositivo de anclaje, un

subsistema de conexión y un elemento de prensión del

cuerpo. El correcto funcionamiento de cada uno de es-

tos elementos será la clave del éxito del sistema com-

pleto. Para ello, se hace necesaria la adecuada selección

de la solución concreta que necesita cada tarea.

Además de la adecuada selección de los equipos a uti-

lizar, es fundamental cumplir con los requisitos de ins-

talación y mantenimiento de los elementos constituti-

vos del sistema, así como una formación adecuada a los

usuarios acerca del uso de los equipos.

produzca la parada, sea inferior a 6 kN. Pueden ser los ab-

sorbedores de energía, según EN 355:2002, u otros meca-

nismos incorporados en otros elementos del subsistema de

conexión.

2. El único elemento de prensión del cuerpo que puede for-

mar parte de un sistema anticaídas es un arnés anticaídas.

Sistemas de sujeción y retención

Son sistemas que permiten o bien que un usuario trabaje su-

jeto en una posición determinada, o bien impedir que éste

alcance una zona donde existe riesgo de caída en altura. Es-

tán compuestos por dispositivos de anclaje, subsistemas de

conexión y como elemento de prensión del cuerpo pueden

incorporar:

9

Cinturones de sujeción y retención

(EN 358).

9

Arneses de asiento

(EN 813).

Sistemas de salvamento

El RD 2177/2004 sobre disposiciones mínimas de seguridad y

salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de

trabajo, en materia de trabajos temporales en altura, indica que

“el trabajo deberá planificarse y supervisarse correctamente

de manera que, en caso de emergencia, se pueda socorrer in-

mediatamente al trabajador”. Por ello, en ocasiones, es preci-

so evacuar a una persona de un lugar determinado en caso de

que se haya producido una caída o cualquier otro tipo de acci-

dente. Para estos casos hay una serie de equipos diseñados ex-

clusivamente:

9

Dispositivos de salvamento mediante izado (EN 1496:2006).

9

Arneses de salvamento (EN 1497:2007).

9

Lazos de salvamento (EN 1498:2006).

9

Dispositivos de descenso (EN 341:2011).

Ilustración 1. Elementos constitutivos de un sistema anticaidas.

Fuente: INSHT.

El arnés anticaídas es el único dispositivo

de prensión del cuerpo destinado a parar

las caídas

Trabajos en altura y construccion