

35
Primer semestre 2016
NORMA
NOMBRE
DESCRIPCIÓN
EN
12841:2006
Sistemas de acceso de
cuerda. Dispositivos de
reglaje de cuerda
Dispositivos que permiten al usuario variar su posición a lo largo de una línea de anclaje. Hay tres tipos:
-
Tipo A (anticaídas).
-
Tipo B (bloqueador).
-
Tipo C (descensor).
EN 353-1:2014
Dispositivo anticaídas
deslizante sobre línea de
anclaje rígida
Sistema formado por una línea de anclaje rígida, un dispositivo anticaídas deslizante con bloqueo automático
unido a ella y un conector o un elemento de amarre terminado en un conector.
Esta versión sustituye a la anulada EN 353-1:2002, para la cual se presentó una objeción formal. Se espera que
la EN 353-1:2014 se publique brevemente en el DOUE, pasando así a ser norma armonizada.
EN 353-2:2002
Dispositivo anticaídas
deslizante sobre línea de
anclaje flexible
Sistema formado por una línea de anclaje flexible (cuerda de fibras sintéticas o cable metálico), un dispositivo
anticaídas deslizante con bloqueo automático unido a ella y un conector o un elemento de amarre terminado
en un conector.
EN 354:2010
Elementos de amarre
Elemento de conexión o componente de un sistema. Puede ser una cuerda de fibras sintéticas, un cable
metálico, una banda o una cadena.
Los elementos de amarre deben utilizarse conjuntamente con los absorbedores de energía (según EN
355:2002), para detener una caída. Un absorbedor de energía es un elemento destinado a absorber la energía
cinética desarrollada en una caída.
EN 355:2002
Absorbedores de energía
Elemento destinado a absorber la energía cinética desarrollada en una caída.
EN 360:2002
Dispositivos anticaídas
retráctiles
Dispositivo anticaídas que dispone de una función de bloqueo automática en caso de producirse una caída y
de un mecanismo automático de tensión y retroceso del elemento de amarre, es decir, un elemento de amarre
retráctil que permite al usuario realizar desplazamientos en sentido vertical.
EN 362:2004
Conectores
Dispositivo con apertura usado para conectar componentes, el cual permite al usuario ensamblar un sistema
para engancharse directa o indirectamente a un anclaje. Hay cinco clases:
-
Conector básico (clase B).
-
Conector multi-uso (clase M).
-
Conector de terminación (clase T).
-
Conector de anclaje (clase A).
-
Conector de rosca (clase Q).
EN 1891:1998
Cuerdas trenzadas con funda,
semiestáticas
Cuerdas para uso en combinación con dispositivos de ascenso, descenso y seguridad, en el acceso mediante
cuerda, para la sujeción en el punto o puesto de trabajo. Cuerdas de alargamiento bajo y capaces de resistir las
fuerzas generadas en una caída.
Tabla 2. Tipos de subsistemas de conexión.
NORMA
NOMBRE
DESCRIPCIÓN
EN 795:1996
Dispositivos de anclaje
Elemento o serie de elementos que incorporan uno o varios puntos de anclaje. Hay cinco tipos:
- Clase A: anclajes estructurales. No es EPI.
- Clase B: anclajes provisionales transportables. Es un EPI de Categoría III.
-Clase C: líneas de anclaje flexibles horizontales. No es EPI.
- Clase D: rieles de anclaje rígidos horizontales. No es EPI.
- Clase E: anclajes de peso muerto para uso en superficies horizontales. Es un EPI de Categoría III.
Tabla 1. Tipos de dispositivos de anclaje.
Trabajos en altura y construccion