Table of Contents Table of Contents
Previous Page  41 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 100 Next Page
Page Background

41

Primer semestre 2016

para el montaje y desmontaje de los diferentes tipos de

andamios. De igual forma, en acciones formativas rela-

cionadas con los oficios en los que los trabajadores de-

ban o puedan desarrollar su actividad sobre un andamio,

y con la ayuda del monitor, podrán conocer las caracte-

rísticas mínimas de seguridad que deben cumplir estos

medios auxiliares.

Sistemas anticaídas

Los arneses anticaídas que deben utilizar los trabajado-

res en las obras de construcción, cuando exista un ries-

go de caída de altura y no puedan instalarse medios de

protección colectiva, deben reunir unos requisitos de vi-

tal importancia para cerciorar la seguridad del trabajador.

De este modo, la comprobación de la instalación correc-

ta de los sistemas fijos de anclaje, el montaje de las líneas

textiles o la colocación adecuada de un arnés de seguri-

dad son puntos fundamentales que todo trabajador debe cono-

cer y, por ello, aspectos que todo alumno debe aprender en de-

terminadas acciones formativas.

Espacios confinados

En los accesos y las salidas de los espacios confinados, los traba-

jadores están expuestos al riesgo de caída de altura con el agra-

vante de que, en caso de accidente, el rescate es más complica-

do que en condiciones normales. Por ello, la realización de una

formación práctica es fundamental para aquellos trabajos en los

que, por las tareas que es necesario realizar, se deba acceder a

este tipo de zonas de trabajo.

Trabajos verticales

Como no podía ser de otra forma, cuando se habla de trabajos

en altura, es importante destacar la formación para la reali-

zación de trabajos con técnicas de posicionamiento median-

te cuerdas. La tipología de los centros de prácticas preventi-

vas permite que este tipo de formación tenga un componente

práctico muy marcado, estableciendo que todos los alumnos,

de forma independiente, realicen estas prácticas tan necesarias.

La formación práctica, un punto de calidad

La utilización de los centros de prácticas preventivas de la Fun-

dación Laboral de la Construcción, tanto en la formación de ca-

pacitación profesional, como en la de segundo ciclo del conve-

nio de la construcción, confiere a esta formación un aspecto di-

ferenciador respecto a aquella puramente teórica y, con ello, un

punto de calidad.

De manera complementaria, la Fundación Laboral de la

Construcción, a través de su página web de Línea Prevención

(www.lineaprevencion.com

), pone a disposición del sector una

aplicación gratuita que permite analizar dichos elementos de pro-

tección en un centro de prácticas preventivas virtual, en el que

se pueden descargar fichas informativas, vídeos, etc. Más infor-

mación en

http://www.lineaprevencion.com/informacion/cpp

En estas prácticas preventivas los trabajadores aprenden, por

ejemplo, a colocarse un arnés (para muchos de ellos es la pri-

mera vez que ven dicho equipo) y a conocer los distintos tipos

de barandillas, redes y puntos y líneas de anclaje. Además, se

procede a realizar diversos tipos de prácticas como, por ejem-

plo, cómo se deben retirar las barandillas de un forjado o cómo

anclarse a una línea o punto de anclaje de una cumbrera de una

cubierta.

A continuación, se describen brevemente algunos de los equi-

pos, medios de protección o instalaciones que permiten la for-

mación práctica para evitar los mencionados riesgos:

Sistemas de protección de borde

Más conocidos como barandillas, en los centros de prácti-

cas preventivas es posible encontrar distintos modelos que

se pueden adaptar a la diferente casuística de las obras de

construcción, desde las tradicionales de poste introducido en

un cartucho, hasta las que se adaptan a estructuras metálicas.

Además, es posible encontrar diferentes sistemas que han apa-

recido en el mercado –que son conformes a la norma UNE- EN

13.374 y son de diversos tipos–, ya estén situados en borde de

forjado o en borde de una cubierta inclinada.

Redes de seguridad

Desde las clásicas redes “tipo V” o de horca, hasta algunos

modelos como las nuevas “redes transitables”, pasando por

las redes verticales o las redes bajo forjado. Los alumnos de

los cursos pueden comprobar cuáles son los requisitos míni-

mos de las distintas partes de las redes, los sistemas de anclaje

y el método correcto de montaje. Utilizando los EPI adecua-

dos, los alumnos podrán realizar prácticas en el montaje de las

redes de seguridad.

Andamios

Las características de los centros de prácticas preventivas per-

miten la realización de prácticas en la formación que capacita

Trabajos en altura y construccion