

43
Primer semestre 2016
cate en campo, a 24 horas, con equipamiento de última gene-
ración y listo para actuar en la situación más compleja, nuestros
técnicos de rescate estarán allí con sus bonitas indumentarias y
costosos equipos, descuide. Pero, eso sí, con una sonrisa, mu-
chas ganas de colaborar y sin gafas de cristales oscuros espeja-
dos; dejemos eso para las películas de Hollywood. Por último,
tras la parada, toca revisar los trabajos y analizar qué se pudo
hacer mejor.
Un caso de éxito: Grupo Gas Natural Fenosa
Durante el periodo 2013-2014, LLV aplicó, entre muchos otros
clientes, este proceso en las centrales térmicas de ciclo com-
binado de
Gas Natural Fenosa
ubicadas en Málaga, Palos de
la Frontera (Huelva), Aceca (Toledo) y Cartagena (Murcia). El
proyecto supuso mejoras en las instalaciones existentes desde
el punto de vista de la seguridad y la evacuación de personas,
dotación para las centrales de materiales específicos de resca-
te y elaboración de procedimientos de evacuación y rescate de
zonas de difícil acceso para cada central y cada instalación con-
creta, que pueden ser aplicados realmente por su personal pro-
pio. Más de trescientas horas de formación especializada a los
grupos de primera intervención y ejecución de simulacros de
emergencia. Hoy están mejor preparados que ayer ante una
emergencia.
Conclusiones
La limitación de personal y presupuesto en las plantas indus-
triales, especialmente en los actuales tiempos de crisis, obliga a
un mayor esfuerzo de análisis de las situaciones de emergencia
para, con medios más limitados, ser capaz de hacer incluso más
que antes en los momentos más críticos, como las paradas. El
apoyo que una empresa especializada como La Línea Vertical
puede brindarle antes, durante y después de la parada, permite
tanto a grandes fábricas, como a pequeñas plantas, mejorar el
cumplimiento legal y disponer de los medios adecuados en los
momentos más críticos, respondiendo ante cualquier emergen-
cia de una manera aún más coordinada y efectiva, y así salvar, si
se diese el caso, la vida de una persona.
Fase I: Estudio de las instalaciones y necesidades
del cliente
Ningún proyecto es igual a otro, ninguna planta se parece de-
masiado a otra, la misma instalación puede cambiar de una pa-
rada a la siguiente. Las fábricas evolucionan, los servicios de pre-
vención propios también y, por tanto, las necesidades en cada
caso pueden ser, muy probablemente, distintas. LLV realiza las
visitas técnicas necesarias, estudia el plan de parada, recopila
planos, analiza
in situ
los equipos, los medios de rescate y eva-
cuación existentes, las zonas de las maniobras más complejas, el
plan de emergencia… y se hace la pregunta: “¿en qué podemos
apoyarles?”. Es habitual la existencia de determinados supues-
tos en los que los medios, hasta ese momento considerados
para rescate, podrían llegar a ser insuficientes o estar sujetos a
fallos por corte de corriente eléctrica o por mal funcionamien-
to de estos, equipamientos no modernizados, etc. En resumen,
casi siempre hay margen de mejora y hay que trabajarlo antes
de llegar a la parada.
Fase II: Elaboración de propuestas
Analizado cada proyecto con los datos recopilados y reuniones
con los implicados, las líneas de trabajo y colaboración son múl-
tiples. LLV emite un informe con las propuestas y líneas de me-
jora, valoradas y muy concretas, listo para ponerse en marcha:
desde el simple suministro de material de apoyo al rescate con
los últimos avances, a ciclos de formación específica en rescate
de los grupos de primera intervención, sugerencia de modifica-
ciones de las instalaciones existentes para mejorar la actuación
en caso de rescate, creación de procedimientos de rescate es-
pecíficos para cada zona…
Fase III: Plan de
implantación
Manos a la obra. Del
abanico de mejoras
planteadas y con crite-
rios de máxima eficien-
cia con el menor coste
posible, el cliente deci-
de el camino a seguir
para una mejor res-
puesta a las emergen-
cias en la parada. Ciclos
de formación, adqui-
sición de material, ac-
tualización del plan de
emergencia con nuevos
procedimientos… No
hay tiempo que perder,
la parada se acerca. Y
si finalmente, además
de todo lo anterior, re-
quiere un grupo de res-
Trabajos en altura y construccion