Table of Contents Table of Contents
Previous Page  34 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34 / 100 Next Page
Page Background

34

Primer semestre 2016

En prevención de riesgos laborales, no podemos hablar de que

unos tipos de riesgos sean más importantes que otros o, ya en

materia de los equipos de protección individual (EPI), que un

tipo de EPI sea más importante que otro, ya que siempre debe-

remos luchar con todo nuestro ahínco contra todo accidente y

enfermedad profesional.

Sin embargo, cuando hablamos de los equipos de protección

que debemos usar para prevenir las caídas a distinto nivel cuan-

do se realizan trabajos en altura, estamos hablando de un tipo

de EPI para los cuales los accidentes suelen tener funestas con-

secuencias.

En la serie de artículos de ASEPAL dedicados a los EPI desti-

nados a proteger determinadas partes del cuerpo nos centra-

mos esta vez en un tipo de EPI destinado a proteger todo el

cuerpo frente a un tipo de riesgo: las caídas de altura a distinto

nivel durante los trabajos en altura.

Equipos de protección individual para trabajo en

altura: aproximación a la problemática

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, du-

rante 2013 se contabilizaron un total de 18.226 accidentes por

caídas a distinto nivel, siendo 545 de ellos graves y 31 de ellos

mortales. Si bien es cierto que estos datos han venido des-

cendiendo en la serie histórica durante los últimos años (a la

par de la actividad económica de nuestro país), no debemos

olvidar que tras esas cifras se encuentran personas de carne

y hueso, que sufrieron un accidente que tal vez podría haber-

se evitado.

Como ya mencionábamos en otro artículo sobre

protección

de pies y piernas

, cuando el resto de medidas preventivas han

sido contempladas, la utilización del EPI debe ser precedida de

un minucioso trabajo de selección de los equipos. Este proce-

so no puede iniciarse sin un conocimiento profundo de la nor-

mativa aplicable a los EPI, la cual contiene los requisitos aplica-

bles a cada tipo de equipo.

Los equipos de protección individual destinados a la pro-

tección del usuario durante los trabajos en altura constituyen

una pequeña singularidad dentro del mundo de los EPI ya que,

mientras que en muchos otros casos los usuarios necesitan

de uno o dos EPI para protegerse frente al riesgo que amena-

za su seguridad, en la protección en trabajos en altura se hace

imprescindible el trabajo con sistemas de equipos de protec-

ción individual.

Cada uno de estos sistemas consta de tres elementos bási-

cos comunes:

- Dispositivo de anclaje.

- Elementos de conexión.

- Elemento de prensión del cuerpo.

La efectividad de todo el sistema dependerá de la solidez de

cada uno de estos tres elementos, hasta el punto que un fa-

llo en cualquiera de los tres tendrá como consecuencia el fa-

llo de todo el sistema.

En este artículo intentaremos dar una visión general de la

normativa aplicable a cada uno de los elementos constituyen-

tes de los sistemas de protección en trabajos en altura.

Dispositivo de anclaje

El dispositivo de anclaje es el primer elemento de todo el sis-

tema. El punto de anclaje siempre debe ser lo suficientemente

Accidentabilidad laboral en España.

Trabajo en altura

Javier Díaz

Secretario general de ASEPAL

Trabajos en altura y construccion