Table of Contents Table of Contents
Previous Page  36 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 100 Next Page
Page Background

36

Primer semestre 2016

Sistemas de trabajo en altura

Vistos los distintos elementos que componen los sistemas de

trabajo en altura, veremos los distintos tipos de sistemas de

este tipo que existen. Indistintamente del tipo de sistema, exis-

ten unos requisitos generales de

instalación, mantenimiento

y

formación a los usuarios

que todos los sistemas deben cumplir.

Sistemas anticaídas

Un sistema anticaídas está destinado a detener de forma segu-

ra una caída a distinto nivel. El sistema está formado por los tres

elementos básicos que veíamos anteriormente, pero tiene dos

peculiaridades:

1. El subsistema de conexión debe incorporar un

dispositivo

que absorba

la energía cinética que se produce durante la

caída, de forma que la detención de la caída sea segura para

el usuario, consiguiendo que la fuerza de choque, cuando se

sólido y seguro. La norma armonizada aplicable a los dispositi-

vos de anclaje es la EN 795:1996. Esta norma tiene la peculiari-

dad de que no todos los equipos que se describen en ella son

EPI, excluyéndose todos los dispositivos que estén permanente-

mente unidos a una estructura y el usuario no pueda llevar con-

sigo. En la Tabla 1 se muestran los distintos tipos de dispositivos

de anclaje cubiertos por esta norma.

Pese a que en el año 2012 se aprobó una nueva versión de la

EN 795, debido a una objeción formal planteada por Francia con-

tra esta nueva versión de la norma, ésta aun no ha sido aprobada.

Subsistema de conexión

Elemento que conecta el punto de anclaje con el elemento de

prensión del cuerpo. A su vez puede estar compuesto por uno

o varios componentes o elementos, cuyas normas se detallan

en la Tabla 2. Dependiendo de cada situación y del diseño del

sistema correspondiente, se utilizarán unos subsistemas de co-

nexión u otros.

Prensión del cuerpo

Componente que agarra y sostiene el cuerpo del usuario. Pue-

de ser de varias clases, dependiendo del tipo de sistema del que

estemos hablando. En este punto, se debe recalcar por todos

los medios que

el arnés anticaídas es el único dispositivo de

prensión del cuerpo destinado a parar las caídas

, no debiendo

usarse nunca, en ningún caso, cinturones o arneses de asiento

para fines de detención de una caída.

NORMA

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

EN 361:2002

Arneses

anticaídas

Dispositivo de prensión del cuerpo destinado a parar las caídas.

Algunos arneses anticaídas pueden incorporar cinturones de sujeción, según EN 358:1999.

Los arneses anticaídas, según EN 361:2002, también pueden incorporar arneses de asiento según EN

813:1997.

¡IMPORTANTE! Los cinturones de sujeción, según EN 358:1999, y los arneses de asiento, según EN

813:1997, son elementos de sujeción y retención y nunca deben usarse como elemento de prensión del

cuerpo con objeto de una caída. Para detener una caída, el enganche debe hacerse SIEMPRE a un arnés

anticaídas, según EN 361:2002.

EN 358:1999

Cinturones de

posicionamiento

Mantienen al usuario en una posición en su punto de trabajo con plena seguridad (sujeción) y/o evitan

que alcance un punto desde donde pueda producirse una caída (retención).

EN 813:2008

Arneses de

asiento

Permiten a un usuario sostenerse en posición sentada.

Tabla 3. Elementos de prensión del cuerpo.

En trabajo en altura, los EPI a utilizar se

integran en sistemas compuestos por un

dispositivo de anclaje, un subsistema de

conexión y un elemento de prensión del

cuerpo

Trabajos en altura y construccion