Table of Contents Table of Contents
Previous Page  28 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 100 Next Page
Page Background

28

Primer semestre 2016

Dadas las transformaciones estructurales de la economía co-

lombiana y el desarrollo del país, desde comienzos del siglo XX

el Estado se ha ocupado de la regulación del mercado, dando

paso a las primeras normas para proteger a los trabajadores y

establecer las responsabilidades laborales de los patronos, al

igual que impulsar el aseguramiento para atender aspectos alu-

sivos a la seguridad social

1

.

El panorama mundial y nacional es una clara evidencia de la

necesidad de fortalecer la gestión preventiva en seguridad y sa-

lud en el trabajo, en conformidad con las nuevas formas de or-

ganización, tecnología y sistemas productivos.

Al respecto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

estimó que los accidentes de trabajo y las enfermedades pro-

fesionales causan más de 2,3 millones de muertes al año en

el mundo. Se calcula que diariamente sobrevienen más de

860.000 accidentes de trabajo que generan lesiones

2

. Asimis-

mo, cada año ocurren cerca de 160 millones de enfermedades

laborales no mortales, y de las 2,34 millones de muertes anua-

les relacionadas con el trabajo, dos millones son por enferme-

dades laborales

3

. De otra parte, la Organización Mundial de la

Salud (OMS) estima que la tasa de morbilidad calculada para la

enfermedad laboral es de 300 a 500 casos por cada 100.000

trabajadores/año

4

.

En Colombia, de acuerdo con cifras del Sistema General de

Riesgos Laborales (SGRL), se ha presentado un incremento en

la accidentalidad con variaciones crecientes en sus tasas, que de

acuerdo con la II Encuesta Nacional de Condiciones de Segu-

ridad y Salud en el Trabajo en el SGRL 2013, se atribuye al im-

pacto de las normas y campañas sobre

cultura del reporte de accidentes. Tam-

bién influye la escasa gestión en materia

de seguridad y salud al interior de los cen-

tros de trabajo, así como la insuficiente

reglamentación y desarrollo de guías téc-

nicas de prevención para las necesidades

actuales

5

.

Según el Ministerio del Trabajo y la Fe-

deración de Aseguradores Colombianos

(Fasecolda), a partir de 2005 se ha pre-

sentado un crecimiento sostenido en la

accidentalidad laboral, llegando en 2014 a

una tasa de 7,73 accidentes por cada 100

La prevención de los riesgos laborales en

Colombia

Gloria Morgan Torres

Vicepresidenta de Promoción y Prevención de Positiva Compañía de Seguros

Gráfica 1. Evolución de las tasas de ac-

cidentalidad y enfermedad laboral en el

SGRL 2006-2014. Fuente: Generado a par-

tir de estadísticas de 2014 del Ministerio

del Trabajo.

colombia