

33
Segundo semestre 2017
Cuando hablamos de elementos de protección personal (EPP),
automáticamente se nos viene a la mente la imagen de un obre-
ro, con su correspondiente casco, zapatos o botines de seguri-
dad, un sistema anticaídas si trabaja en altura, guantes, etc. Pero
quienes nos dedicamos profesionalmente a la seguridad sabe-
mos que existen incalculables puestos de trabajos, con innu-
merables riesgos y numerosas actividades que brindan empre-
sas privadas, profesionales independientes y entidades estata-
les de toda índole.
Dentro de la gama de instituciones pertenecientes al estado
están las fuerzas policiales o de seguridad cuyos integrantes, al
cumplir sus actividades laborales, deben ser dotados de los EPP
adecuados.
Un caso muy particular es el del operador de la Brigada o
Unidad Especial de Explosivos, cuyos riesgos a los que está ex-
puesto posee características muy especiales.
¿Qué funciones cumple el personal
del Área de Explosivos?
Desde mi visión y experiencia de haber formado parte entre
los años 1989 y 1995 del entonces Departamento Explosivos de
la Policía Federal Argentina, tanto en aquellos años como en la
actualidad, la función que desempeñan los integrantes se la pue-
de dividir en tres áreas.
a)
Función de prevención.
b)
Función de neutralización y mitigación.
c)
Función de investigación.
A continuación, explicaré brevemente qué acciones se de-
sarrollan en cada una y la manera que debemos proteger a los
operadores.
a) Función de prevención
La mismas constan de inspecciones rutinarias o previas al inicio de
actos, conmemoraciones, con la presencia de dignatarios o funcio-
narios de relevancia, tanto nacionales o extranjeros, sesiones del
congreso, etcétera o simplemente en aquellos lugares donde exista
una amenaza telefónica, escrita o de otra modalidad, sin percibirse
la presencia de un artefacto sospechoso. En estos casos, la protec-
ción que debemos considerar para el operador es la utilización de
calzado antiestático consistente en un puente contacto flexible de
acero inoxidable, inserto en la plantilla, produciendo la descarga a
tierra mediante un borne metálico ubicado en el taco.
Este tipo de calzado lo protegerá al anular el peligro que repre-
senta la presencia de energía estática, interfiriendo en un inicia-
dor (detonador eléctrico) y de esa manera accionar el artefacto
explosivo que se intenta detectar.
Asimismo, este tipo de protección actúa sobre el estado psí-
quico del operador ya que está comprobado que, al estar ex-
puesto a este tipo de energía, incrementa la fatiga y aún más te-
niendo en cuenta que muchas veces esta actividad de prevención
se puede extender en el tiempo.
Respecto a la protección ocular, estará expuesto a proyección
o exposición a sustancias sólidas, liquidas y gaseosas, en el caso
que se produzca una deflagración o explosión accidental o no es-
perada; por lo tanto, deberá ser a prueba balística, del tipo
Revi-
sion Sawfly Military
…
Debe tenerse en cuenta la protección de la cabeza, recomen-
dándose casco de seguridad y protectores tipo copa balísticos,
que permiten mantener una conversación normal y en caso de
producirse una detonación, reduce los niveles de ruido a 50 dBa.
Existen otros elementos, que si bien no constituyen EPP, prote-
gerán al personal que cumple funciones de preventivas como ser:
1) Asistencia de canes detectores de explosivos.
2) Espejos para observar lugares inaccesibles.
3) Inhibidores de señal para evitar la activación de artefactos
irregulares.
Elementos de protección personal para el
personal de emergencias.
“Operador de Brigada de Explosivos”
Ricardo Nievas
Licenciado en Seguridad. Director de Carrera Área Siniestros. Instituto Universitario de la Policía
Federal Argentina
SEGURIDAD EN CATASTROFES Y EMERGENCIAS