

20
Segundo semestre 2017
8.
Una vez realizado el correcto saneo de la labor, se debe-
rá hacer dicho proceso nuevamente en todo el ciclo de mina-
do (sostenimiento, perforación, antes del carguío de explosi-
vos, limpieza de mineral). También es obligatorio realizar sa-
neo en cualquier tarea en interior mina (levantamiento topo-
gráfico, muestreo, reparación de equipos, etc.). Todo personal
que ingrese a mina sin discriminar su rango o cargo debe rea-
lizar saneo.
9.
En el caso de identificar bloques de rocas grandes, de no caer
éstas, se informará al supervisor para su evaluación y cierre
temporal de la labor.
Restricciones
Nunca se debe golpear con la barretilla en los huecos de las
perforaciones, ya que podrían quedar tiros cortados sin iden-
tificar y estos podrían detonar.
Nunca realizar saneo estando solo.
Nunca se deberá ingresar a una labora sin antes haber realiza-
do un correcto saneo o sin haber realizado un repaso de saneo.
Lecciones aprendidas y buenas prácticas
Se debe prestar mucha atención a los desplazamientos del te-
rreno.
Identificar la presencia de nuevas filtraciones de agua.
Identificar huellas frescas de caída de rocas.
Identificar deformaciones en los diferentes tipos de sosteni-
miento.
Identificar la formación de discontinuidades por daños pro-
ductos de la voladura o deficiente orientación de las perfo-
raciones.
Escuchar cuidadosamente cualquier ruido o sonido que indi-
que movimiento de rocas, ya sea que este sea fuerte o tenue.
Si durante la inspección visual o auditiva se identifica una con-
dición insegura (bloques abiertos, chispeo de rocas, etc.) que
no pueda resolverse con los recursos que se disponen en ese
momento, se deberá abandonar el área inmediatamente, blo-
quear la labor e informar a su superior inmediato o al perso-
nal de seguridad.
Una buena práctica es utilizar empuñaduras para protección
de manos ante deslizamiento de rocas sobre la barretilla. Nor-
malmente se utiliza un aro de goma que atraviesa la barretilla.
El sonido al golpear las rocas que se presumen sueltas es una
gran ayuda al momento de determinar si existe la posibilidad
de que esa roca caiga o no. Cuando el sonido suena a hueco
da indicios de que esa roca esta suelta, en cambio cuando el
sonido es más bien metálico indica que la roca se encuentra
firmemente asegurada.
Es importante que esta actividad se realice como mínimo de
a dos personas ya que requiere mucho desgaste físico por la ta-
rea en sí y por el peso de la barretilla. Al realizar el saneo en-
tre dos operarios, permite que se vayan rotando y evitar so-
brecargas.
mejor visibilidad de fracturas. Bajo ningún aspecto se debe la-
var los terrenos de mala calidad.
4.
Seleccionar la barretilla o espadilla (L) de acuerdo a la altura
de la labor (H). Aquí lo que se debe tener en cuenta es que la
barretilla seleccionada forme un ángulo de 45° con respecto a
la horizontal. Este permite no posicionarse debajo de la línea
de fuego (caída de rocas). Las barretillas son metálicas y en sus
extremos cuentan con puntas, una de ellas es en ángulo para
poder realizar palanca.
5.
Ubicación de la pareja que sanea. El saneo se debe realizar
siempre y en todo momento desde una zona segura hacia el
tramo inseguro o de afuera hacia adelante (lo que se dice, en
avanzada). Se debe tener presente que la posición del sanea-
dor y su ayudante debe permitir el escape rápido de la zona
ante la posible caída de rocas.
6.
El saneo se inicia por el techo y se sigue con los hastiales y el
frente. Con el extremo en punta golpear la fractura y luego
hacer palanca con el extremo en ángulo.
7.
Después de haber saneado una distancia de 5 metros apro-
ximadamente, se debe realizar control en el sentido inverso.
Una buena práctica es utilizar
empuñaduras para protección de manos
ante deslizamiento de rocas sobre la
barretilla
PRL EN el sector minero