

23
Segundo semestre 2017
El desafío que tenemos como empresas mineras es estar
preparados para cuando la demanda interna y externa co-
mience a crecer, ya que tendremos trabajadores de la “gene-
ración Z” (con habilidades orientadas al futuro tecnológico)
que trabajaran juntos con los “Millennial”, más la llamada 4ª
revolución industrial, que trae consigo muchos cambios tec-
nológicos marcados por la convergencia de tecnologías digita-
les, físicas y biológicas. Estas anticipan que cambiará el mun-
do tal como lo conocemos, creándose nuevos riesgos a conse-
cuencia de nuevos procesos, nuevas tecnologías, cambios so-
ciales u organizativos y debemos estar preparados para esos
riesgos emergentes que, por citar un ejemplo, tenemos. Los
diseños incorrectos o excesivamente complejos de interfaces
hombre-máquina podrían reducir puestos de trabajo o gene-
rar nuevos problemas ergonómicos. Entonces, comencemos.
Tenemos una meta muy grande con relación a la prevención
de riesgos y por más eliminaciones y sustituciones que em-
pleemos nuestra responsabilidad es buscar controles innova-
dores y una ingeniería que permitan la integración de la “ge-
neración Millennial”” con la “generación Z”, utilizando con-
troles preventivos tecnológicos que disminuyan el tiempo en
cargar datos al sistema para generar reportes y abrirle paso a
las aplicaciones móviles que permitan hacer reportes en línea
en tiempo real y nos habiliten a ser más preventivos en base
a tendencias. Retengamos el talento humano e integremos a
la “generación Z” al proceso productivo y aceptemos el cam-
bio con alegría, pues hacer lo que nos gusta no tiene precio.
tan minimizar la vibración, la protección en la cabina de rayos
UV con materiales tecnológicos, mejorar el diseño de los pi-
sos para que sean más confortables e implementar sistemas
de presurización que aseguren el control de polvo en las cabi-
nas e incluso sistemas anticolisión que no permitan el choque
o colisión entre equipos.
Y el
bienestar
de nuestros trabajadores es importante –
cómo almuerzan y cómo descansan– puesto que a pesar de
trabajar en el tajo, se disponen de comedores satelitales, cli-
matizados, con línea caliente para disfrutar de los alimentos
en infraestructura cómoda y protegida para la caída de ra-
yos realizando relevos para que todos puedan almorzar con
tranquilidad. Si el trabajador necesitara tomar un descanso
diurno por fatiga o descanso nocturno, se cuenta con zonas
apropiadas aisladas del ruido, oscura, independiente para va-
rones y damas, que les permite descansar adicionalmente
(usamos la tecnología también de forma preventiva como
los relojes inteligentes para controlar el sueño: así evitamos
accidentes por somnolencia). Existe la
recreación
que pro-
vee de servicios como el uso de piscina, sauna, canchas de
raquet, gimnasio, cancha de fulbito y vóley y, adicionalmen-
te, se proporciona noches de películas, noches de discote-
ca, clases de baile y campañas de prevención de enfermeda-
des que si se dan cuenta es un arduo trabajo en factores psi-
cosociales en los cuales se involucran todas las áreas y todos
los trabajadores de diversos niveles y nuestros socios estra-
tégicos, cuidando uno del otro, respetándonos y valorando
nuestra vida.
La minería es una actividad económica
que tiene un papel preponderante desde
el inicio de la humanidad
Es preciso contar con el compromiso de la
gerencia y sus colaboradores a través del
liderazgo visible con la seguridad y salud
PRL EN el sector minero