

21
Segundo semestre 2017
La minería es una actividad económica que tiene un papel pre-
ponderante desde el inicio de la humanidad, comenzando por el
hombre que elaboraba sus herramientas, las cuales le permi-
tían subsistir en el mundo. Desde la revolución industrial has-
ta nuestros días, el uso de los metales se encuentra en las ac-
tividades de la vida diaria con máquinas, herramientas y uten-
silios creados gracias a esta actividad extractiva.
En el Perú, durante los tres primeros quinquenios de este si-
glo, es cuando hemos experimentado un notable crecimiento
económico impulsado por el precio de los minerales que son
asociaciones con elementos químicos, entre ellos los no me-
tálicos y los metálicos, los cuales se encuentran formado ro-
cas que han generado el desarrollo de infraestructuras de ser-
vicios (impactando en las telecomunicaciones, saneamiento,
electricidad y el transporte); a su vez, atrae la inversión ex-
tranjera. Este auge de los minerales cambió los paradigmas de
funcionamiento de la economía y orientaron nuestro país ha-
cia la liberalización y la apertura económica y a una nueva po-
sición del Estado en la economía pues se privatizaron empre-
sas públicas del sector minero incentivando una mayor parti-
cipación de capital nacional y extranjero, ampliando la oferta
productiva. A su vez, esto trajo consigo en la década de los 90
la creación de organismos independientes de alto nivel técnico
e independencia económica: se fundó el Organismo Supervi-
sor de la Inversión en Energía (OSINERG) mediante la Ley N°
26734 el 31 de diciembre de 1996 y cuando sus funciones se
ampliaron al sector minero se creó el Organismo Supervisor
de la Inversión en Energía y Minas (OSINERGMIN) con la Ley
N° 28964, promulgada el 24 de enero de 2007.
OSINERGMIN
es un organismo supervisor y fiscalizador
que pretende ser previsor y correctivo: cuenta con los prin-
cipios de proporcionalidad, consistencia y transparencia y es
evaluador del impacto regulatorio de políticas aplicadas a los
agentes del sector minero considerando el Reglamento de Se-
guridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. No 024-2016-
EM) en materia de seguridad y salud ocupacional.
Las actividades mineras son de alto riesgo, tanto en lo que
respecta a la seguridad industrial como en lo que se refiere
a los riesgos asociados al ambiente que impactan en la salud
del trabajador. En la actualidad la actividad minera en el Perú
es una de las principales: debido a ello las empresas peruanas
se han trazado alcanzar la meta de cero accidentes, trabajan-
do arduamente en estrictos programas de seguridad y salud
laboral considerando como su recurso primordial “el trabaja-
dor”, siendo el principal valor por lo tanto la seguridad y sa-
lud se han convertido en hito para las actividades del sector.
¿Que caracteriza a una empresa minera de clase
mundial en el Perú?
Considero que son 5 características en base a los informes pú-
blicos de empresas mineras en el mundo.
1. Contar con el compromiso de la gerencia y sus colabora-
dores a través del liderazgo visible con la seguridad y salud.
2. Tener un sistema de gestión de seguridad y salud alineado
a OHSAS 18001:2007 o uno semejante que permita el mo-
nitoreo, realizar seguimiento y medición y aplicar la mejo-
ra continua para el óptimo desempeño de la organización.
Elementos diferenciadores de la empresa
minera en el Perú
Ana Sophia Milla Velezmoro
Supervisora de Prevención y Medio Ambiente de Operaciones Mina y Servicios Técnicos en
mina Lagunas Norte (Barrick)
OSINERGMIN es un organismo supervisor
y fiscalizador que pretende ser previsor y
correctivo
PRL EN el sector minero