

OPINIoN
5
Primer semestre 2016
España-Latinoamérica: puente de unión para el
desarrollo de la cultura preventiva
L
a creciente y continua preocupación por la seguridad y la salud en el trabajo forma parte de las iniciativas políticas
y sociales de las agendas de los distintos países incluidos en la zona Latam. En ellos existen elementos diferenciado-
res, singulares y distintivos en torno a las causas de los accidentes laborales pero, por todos es sabido, que estos son
evitables. El compromiso pasa por una responsabilidad íntegra y total de los agentes sociales implicados en la lucha contra
la siniestralidad en el trabajo.
Chile, Colombia, México, Perú y Argentina cuentan con una notable trayectoria en lo relativo al desarrollo normativo de
leyes que salvaguardan la seguridad del trabajador, en torno a la cual encontramos retos a afrontar. Los datos en ese sentido
son tremendamente esclarecedores.
Y es que según la OIT, “en la región de las Américas hay desafíos importantes re-
lacionados con salud y seguridad. Las cifras disponibles indican que se registran 11,1
accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores en la industria, 10,7 en la agricul-
tura, y 6,9 en el sector de los servicios. Algunos de los sectores más importantes para
las economías de la región, como minería, construcción, agricultura y pesca, figuran
también entre aquellos en los cuales se produce la mayor incidencia de accidentes”.
Otro factor básico consiste en “contar con mejores sistemas de registro y notificación
de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Además del costo humano
que implican las enfermedades y los accidentes, hay que considerar que afectan la
producción y el desempeño económico y generan importantes gastos médicos” (Co-
pyright © Organización Internacional del Trabajo 2016).
En este contexto, es preciso construir un puente de comunicación. Y es que, sin
duda alguna, esta región constituye un mercado emergente desde un punto de vista
económico y de ideas, ya que el intercambio en buenas prácticas preventivas aporta
conocimientos enriquecedores a los profesionales de la prevención por parte de ex-
pertos de Latinoamérica y de España. Editorial Borrmart no es ajena a esta realidad
y, por este motivo lanzamos nuevamente Seguridad Laboral Latam, tras la buena
acogida del número “cero”. Este ejemplar que sostiene en sus manos se distribuirá en Expo Seguridad Industrial México,
Seguritec Perú, E+S+S Colombia y ORP2016 Colombia.
A todos estos eventos hay que sumar SICUR Latinoamérica, cuya próxima convocatoria se celebrará el próximo año. La
edición española de este Salón de la Seguridad tuvo lugar en Madrid los pasados días 23, 24, 25 y 26 de febrero. Empresas,
asociaciones, profesionales y usuarios conocieron de primera mano las novedades en seguridad laboral, que junto a la segu-
ridad contra incendios y emergencias, la seguridad privada y pública y el sector defensa constituyen las áreas monográficas
representadas en SICUR.
Además, el programa del Foro SICUR puso el acento en diversos aspectos tratados en nuestras páginas en numerosas
ocasiones, siendo reflejo de nuestra firme apuesta por abordar los asuntos más candentes de la actualidad. El nuevo regla-
mento sobre EPIS y sus principales cambios, la PRL en los cuerpos de bomberos, el bienestar emocional y su relación con
la salud del trabajador y el 20 aniversario de la Ley de PRL española formaron parte del eje temático de las actividades de-
sarrolladas por algunas de las entidades, organismos y asociaciones pertenecientes al Consejo Técnico Asesor de la revista.
Dicho consejo ha sido el encargado, de forma completamente autónoma e independiente, de elegir a los ganadores los IV
Premios Seguridad y Salud Laboral. La entrega de premios coincidió, como es tradición, con la mencionada feria SICUR.
De este modo, Editorial Borrmart reitera su fiel compromiso con la seguridad en sus distintas manifestaciones y versiones,
en este caso vinculada con la irrenunciable salud laboral.
“Aquel que prevé, es dueño de sus actos”.
Johann Wolfgang Goethe
México, Perú y
Colombia constituyen
los próximos destinos
de Seguridad Laboral
Latam, países en los
que se distribuirá el
presente número