

OPINIoN
5
Segundo semestre 2016
Chile, país minero
L
a minería constituye, sin duda alguna, uno de los motores de la economía de distintos países latinoamericanos,
siendo Chile un ejemplo emblemático. Su contribución al crecimiento y la productividad es indudable pero en
ningún caso debe estar por encima de la seguridad y la salud de sus trabajadores. Estos se ven expuestos a im-
portantes riesgos laborales. Tal y como recoge el documento “Equipo de protección personal en minas metálicas sub-
terráneas”, editado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), los accidentes más frecuentes son: “caída de rocas
desde el techo, las cajas o la frente; caídas de igual y distinto nivel; golpes con herramientas; atrapamientos en partes
móviles de las máquinas; proyección de partículas a los ojos; contacto con energía eléctrica; golpes, atrapamientos y
atropellos provocados por máquinas y vehículos; golpes propinados por mangueras de aire comprimido que se sueltan
debido a mal acoplamiento y que se proyectan debido a que carecen de cadenilla
de seguridad; asfixia y/o intoxicación en lugares mal ventilados, contaminados
con humos y gases; y riesgo por exposición a polvo neumoconiógeno y ruido que
pueden provocar enfermedades profesionales”. Para impedir males mayores, se
dispone de cascos, vestuario, protección auditiva y respiratoria, guantes, solucio-
nes anticaída, calzado de seguridad y linternas, por citar algunos ejemplos.
Desgraciadamente, la siniestralidad y los accidentes mortales no cesan en este
sector. En la pasada cena de la industria, que cerró las iniciativas realizadas du-
rante el Mes de la Minería en Chile –celebrado en agosto–, tanto la presidenta
Michelle Bachelet, como el titular de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto
Salas, rindieron sentidos homenajes a tres mineros fallecidos por accidentes en
Chuquicamata y El Abra. “Sus muertes remecen a toda una industria, pero tam-
bién a todo el país, partiendo por esta presidenta. Sé que se hacen los mayores
esfuerzos en seguridad, pero tenemos que redoblarlos, porque cuidar a nuestros
trabajadores, la base humana de nuestro desarrollo, es un deber ético. Es nuestro
deber como sociedad y estoy segura que todos lo entienden así”, indicó Michelle
Bachelet . Asimismo, anunció que “como gobierno nos involucraremos directamente en ahondar en las causas de estos
accidentes para que no se vuelvan a repetir”. Por su parte, Alberto Salas, reiteró que “la seguridad de las personas es
prioridad y un valor ético en el desempeño de nuestra actividad diaria”.
Para el gobierno de Chile los esfuerzos se centran en llegar al “cero daño”, tal y como explicó el pasado mes de oc-
tubre la ministra de Minería, Aurora Williams, que ofreció esclarecedores datos de los avances que se han producido
a lo largo del tiempo en este país: en el año 2000 se registraron 29 accidentes y 36 fallecidos. “Ahora, en 2016, la baja
es significativa, ya que nos encontramos con 14 accidentes y 16 consecuencias fatales. Cada una de estas pérdidas
las lamentamos profundamente y nos demuestran que el trabajo no está concluido”. Para la ministra, el éxito de las
iniciativas pasa por actualizar y mejorar el Reglamento de Seguridad Minera y por redoblar esfuerzos para mejorar
la seguridad en este sector, un objetivo en el que todos deben participar. “Como ministerio, nos hemos abierto a bus-
car consensos y aportes de cada uno de los actores de la industria. Hay un ideal sencillo, pero que siempre es valioso
repetir: que al finalizar cada turno, las personas vuelvan a sus casas en las mismas condiciones en que ingresaron al
trabajo”, destacó en la pasada Feria de Seguridad en minera Los Bronces.
Por todo ello, dedicamos este editorial y parte de las páginas del presente número de la revista a dar voz a las ne-
cesidades apremiantes de un sector que debe mejorar de forma continua las condiciones de seguridad y salud de sus
trabajadores los cuales a menudo sufren un envejecimiento prematuro con una calidad de vida no equiparable a otras
profesiones, siendo necesaria una estricta y exhaustiva vigilancia de la salud.
“Aquel que prevé, es dueño de sus actos”.
Johann Wolfgang Goethe
Los trabajadores
del sector minero
se enfrentan en
ocasiones a un
envejecimiento
prematuro que
hace necesaria una
estricta y exhaustiva
vigilancia de la salud