Table of Contents Table of Contents
Previous Page  96 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 96 / 100 Next Page
Page Background

96

Primer semestre 2016

Por todos conocida, ya nos fue presentada y la sentimos próxi-

ma. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales cumple 20 años.

¿Qué contiene? ¿Cómo caracterizarla? ¿Qué nos aporta? ¿La co-

nocemos bien realmente? No nos referimos a si somos capaces

de recordar con precisión y de forma detallada este u otro pun-

to de sus 54 artículos; la cuestión es qué sabemos de su natura-

leza y cuáles son sus ejes principales.

Su núcleo es dual:

empresa-prevención

. Es cierto que men-

ciona otras cuestiones también importantes como la función de

los organismos públicos implicados, el papel desempeñado por

los servicios de prevención ajenos o la representación especia-

lizada de los trabajadores. Pero tales cuestiones se plantean en

cuanto se relacionan con la realidad de la empresa y la necesi-

dad de prevenir los riesgos.

El concepto

empresa

no deja de ser un artificio que esconde

muy diversas realidades: las personas, los materiales, el ambien-

te, los procesos, las instalaciones. De todas ellas, la Ley de Pre-

vención de Riesgos Laborales se dirige especialmente al

equipo

directivo

de la misma (desde la alta dirección hasta la dirección

de primera línea o supervisores). La responsabilidad de cada ni-

vel de dirección es acorde a su nivel de autoridad. Es así por las

funciones, tareas y responsabilidades propias de la dirección, en

prevención y en cualquier otro ámbito, y además debería ser así

por establecer la obligación de integrar la prevención en toda la

línea jerárquica y decisiones que se adopten.

¿Y el personal especialista en prevención de riesgos laborales?

A diferencia de lo frecuentemente considerado, su responsabi-

lidad es la propia del experto cuyo poder principal está basado

en su conocimiento. No debería sustituir en ningún caso a la au-

toridad de la línea jerárquica y por tanto tampoco su responsa-

bilidad. Otra cosa es que sea más o menos frecuente que, por

ser más práctico, haya una tendencia a desviar la atención hacia

ese colectivo de técnicos o especialistas.

El foco de atención de la ley está, por tanto, sobre el colecti-

vo que constituye la línea jerárquica con funciones de dirección.

Naturalmente que el objeto de todo ello es la seguridad y sa-

lud de los trabajadores pero la ley se enfoca hacia las responsa-

bilidades del equipo directivo para lograr una prevención eficaz.

Plan, evaluación y planificación

El segundo elemento es la

prevención

, o lo que es lo mismo, la

suma de principios y actividades preventivas que deben ser de-

sarrollados en el seno de cada organización. La ley establece

tres actividades fundamentales de

gestión preventiva

: el

plan de

prevención de riesgos laborales

, la

evaluación de los riesgos

y

la

planificación de la actividad preventiva

. El resto de obligacio-

nes son actividades que deben realizarse en la medida que lo

requieran las tres actividades principales indicadas. Conocer la

ley requiere conocer estas tres actividades, conceptualmente y

el modo en que se llevan a la práctica.

El plan, la evaluación y la planificación son elementos propios

de la gestión, y no tanto actividades técnicas de control de los

riesgos, hecho que es consistente con lo indicado anteriormen-

te sobre el papel fundamental desempeñado por el equipo di-

rectivo. En resumen, la ley establece las responsabilidades de la

línea jerárquica o equipo directivo respecto a la protección de

la seguridad y salud de los trabajadores. Esa

es su esencia.

Si bien en estos 20 años la ley ha sido obje-

to de diversas modificaciones, ¿se han intro-

ducido las mejoras necesarias? Procede es-

cuchar a las personas directamente afecta-

das por la misma: los equipos directivos de

las empresas (principalmente en ellos recae

el deber) y los trabajadores (en ellos recae el

derecho de protección).

Las empresas, a través de sus directivos y

órganos especializados, nos transmiten reite-

radamente un mensaje claro: la ley aún ado-

lece de requerimientos innecesarios y aspec-

tos indeterminados, lo que conlleva princi-

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales

cumple 20 años (1995-2015)

Xavier Panadés Gella

Director de Seguridad e Higiene de Asepeyo

20

A

ñ

OS DE

L

EY DE PRL