

88
Segundo semestre 2017
va política de extensión de los conocimientos en prevención
y formación que puso en marcha la junta directiva de la APTB
con el nombramiento de Carlos Novillo como presidente en
2013.
Hace dos años, y con un éxito de participantes y nivel de los
ponentes idéntico al cosechado en Oviedo hace unos días, se
echó en falta, precisamente, esa doble vertiente de preven-
ción y formación por la que apuesta la APTB, con esa máxima
de que el bombero del siglo XXI tiene que atesorar un com-
ponente muy importante de profesor.
De ahí que en la ciudad asturiana se incluyeran esas facetas.
Y de ahí también el cambio de nombre
y que se pusieran sobre la mesa asuntos
e iniciativas de máximo interés. En ese
contexto se sumaron las ponencias del
Centro de Formación Jovellanos –con la
participación del Gobierno de España–,
la ENSOSP, la OBA y la Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria.
Eso en cuanto a formación. En el área
de prevención destacó la presencia de
Ana Borredá, directora de
Segurilatam
,
con la ponencia
La seguridad privada
como elemento clave en el modelo de se-
guridad nacional
. En la misma mesa par-
ticiparon Manel Pardo, director del Ser-
vicio de Prevención, Extinción y Salva-
mento del Ayuntamiento de Barcelona,
Antonio Galán, consultor de Seguridad
contra Incendios, y Jesús Hernández,
coordinador del área de Prevención de
Fundación Mapfre.
Europa
Y a nivel europeo, la cita no desmereció en
absoluto. A los ya citados responsables de
bomberos de París y de VOST Alemania se
sumaron el comandante Antoine Ruiz, de la
Escuela de Oficiales de Bomberos del Go-
bierno de Francia (ENSOSP), considerado
uno de los mejores especialistas europeos en
emergencias con agentes químicos, y el co-
mandante José Manuel Martín Palma, de la
Unidad Militar de Emergencias (UME) de Es-
paña, quien analizó los sistemas de lucha con-
tra emergencias radiológicas y nucleares.
En el apartado de riesgos naturales desta-
có, entre otros ponentes, Alberto Lozano,
oficial de la Dirección General de Operacio-
nes de Protección Civil de la Unión Europea
(UE), con una ponencia sobre la respuesta de
la UE en desastres. Y también participó Fer-
nando Talavera, asesor del ministro del Inte-
rior del Gobierno de España, hablando de los
nuevos retos del sistema nacional de Protección Civil.
Una cita consolidada
El Congreso Internacional de Prevención y Emergencias (CIPE)
es ya una realidad consolidada y una de las mejores citas a ni-
vel europeo y, probablemente, mundial, pues se trata de un
foro de debate destinado exclusivamente a servicios de emer-
gencias puros y duros.
El CIPE es heredero directo del Congreso Internacional de
Intervención en Grandes Catástrofes que se celebró en Ma-
drid en 2015 y que significó el pistoletazo de salida a la nue-
Alejandro Artigas Mac-Lean, responsable del Punto Focal Operativo Nacional de Chi-
le, es considerado uno de los mejores especialistas mundiales en emergencias.
Ana Borredá, directora de ‘Segurilatam’, llevó a cabo la ponencia ‘La seguridad privada como
elemento clave en el modelo de seguridad nacional’.
eventos ferias y congresos