

86
Segundo semestre 2017
Con éxito finalizó la VI versión de Au-
tomatisa, evento que congregó a 7.000
asistentes de Latinoamérica y el Caribe y
a 60 expositores, del 14 al 16 de junio, en
más de 3.000 metros cuadrados de exhi-
bición del Centro Internacional de Nego-
cios y Exposiciones de Bogotá, Corferias.
La feria, organizada por Corferias y
la Sociedad Internacional de Automati-
zación, ISA, (por sus siglas en inglés), en
Colombia, reunió en su muestra comer-
cial a expositores con lo más avanzado
en automatización industrial, instrumen-
tación, inteligencia y seguridad en Plan-
ta; además desarrolló el VI Congreso de
Automatización Industrial con 300 participantes entre profesio-
nales, estudiantes y empresarios que escucharon conferencias
sobre el presente y el futuro de la robótica industrial, cibersegu-
ridad industrial, entendimiento de la industria 4.0, optimización
y ahorro energético en sistemas automatizados, entre otros.
Empresas de Colombia deben apostar por la
seguridad en sus plantas
La implementación de la tecnología también toca a las empresas
y es una de las proyecciones del país que busca evitar sanciones
por no cumplir con los parámetros de seguridad industrial, para
lo cual se deben mejorar procesos de automatización para ge-
nerar ahorro de gastos, optimizar los recursos para aumentar
utilidades y prevenir accidentes laborales y deterioro o daño to-
tal de las máquinas que operan en las plantas.
Diego Ruiz
, ingeniero en desarrollo y aplicaciones de
Dako-
ra
, expositor en
Automatisa
, explicó que Colombia debe in-
centivar el uso de este tipo de herramientas de calidad y segu-
ridad industrial, que además sirve para evi-
tar sanciones.
“La planta en una industria puede ser ve-
tada si no cumple con las exigencias de pro-
tección de empleados. Ha pasado que sin
seguridad industrial alguien puede terminar
afectado”, ahondó Ruiz.
Con base en ello, habló de una tecnología
que se enfoca en la detección de objetos o
personas que pudieran tener contacto con
partes no admitidas en una máquina en ple-
no funcionamiento. “La seguridad industrial
y la tecnología han avanzado en la creación
de sensores que notan cuando una mano
entra en una operación no permitida para
que la máquina se pare automáticamente y evitar un accidente.
Ya se han creado desde Banner este tipo de sistemas”, explicó.
En cuanto a la operatividad eficiente de plantas, robots y de-
más herramientas tecnológicas en la industria, el ingeniero en de-
sarrollo y aplicaciones de Dakora, explicó que los sensores se
convierten en alertas para prevenir el deterioro o daño perma-
nente en la maquinaria.
“En este tema se ha logrado avanzar con la innovación de sen-
sores de colores y alarmas. Puls, por ejemplo, cuenta con un sis-
tema de seguridad que muestra los procesos de calidad de la má-
quina, si está operando bien, regular o si está en riesgo de daño.
La aparición de la luz roja en el sensor y el sonido de alarma indi-
carían deficiencia en la planta y pone en alerta a la empresa”, dijo.
Finalmente, una de las exigencias actuales en la industria es la
medición de grandes cantidades de alimento como silo o granos.
Para esto se han usado sensores que con precisión pueden infor-
mar sobre la cantidad de comida presente en un tanque de alma-
cenamiento. La herramienta tecnológica, como la tercera inno-
vación, ayuda a la industria
a tener control del manejo
que da al producto para no
desperdiciarlo y saber cuán-
do necesitará más.
“Los sensores que ayu-
dan a que esto sea posible
con el manejo de alimen-
to para animales de UWT
permiten que se contro-
le todo desde un computa-
dor. Así se obtienen resulta-
dos más claros de utilidad”,
afianzó Ruiz.
VI versión de Automatisa recibe a 7.000 visitantes
durante tres días de feria
3
innovaciones
en
tecnología
industrial
para
ahorrar
costos
y
evitar
accidentes
laborales
eventos ferias y congresos