Table of Contents Table of Contents
Previous Page  64 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 64 / 100 Next Page
Page Background

64

Primer semestre 2016

18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro. Y el 66

por ciento de los residentes en las ciudades objeto de estudio

manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir al-

gún delito, modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de va-

lor como joyas, dinero o tarjetas de crédito.

-En la actualidad, ¿cuál es el peso de la seguridad privada en

México?

Se estima que en el país hay medio millón de guardias priva-

dos, cifra prácticamente similar al número de policías. Aunque

la tendencia internacional es la privatización de la seguridad,

en el caso de México no hay un registro común para que las

compañías que prestan sus servicios operen en la legalidad, lo

que permite el surgimiento de empre-

sas que ponen en riesgo los bienes y

las personas con las que trabajan.

En México, a través de la Secreta-

ría de Gobernación y la Comisión Na-

cional de Seguridad, se lleva a cabo un

registro en la Dirección General de

Empresas de Seguridad Privada, pero

sólo de aquellas que, como estable-

ce la Ley Federal de Seguridad Priva-

da, operan en más de dos Estados del

país. También existen registros estata-

les, aunque no necesariamente están

homologados con el nacional y tampo-

co comparten información.

Hasta finales de 2015, a nivel federal

había menos de mil empresas registra-

das, pero por otro lado existen 32 re-

gistros locales de Estados y el DF, que

cuenta con su propio padrón. Y ahí es

donde se sale de control el número de

empresas. A ello hay que sumar las que ope-

ran fuera del marco de la ley y no constan en

ningún registro.

-Para finalizar, paralelamente a la feria ten-

drá lugar Expo Seguridad Industrial Méxi-

co. ¿Cómo se encuentra el país en materia

de prevención de riesgos laborales?

El área de la seguridad industrial no es aje-

na a las transformaciones legales e institu-

cionales que ocurren en México como con-

secuencia de las reformas estructurales. Las

actividades económicas que involucran se-

guridad industrial, salud e higiene en el tra-

bajo y protección civil cada vez son más.

Esto representa, sin lugar a dudas, una gran

oportunidad de negocio, ya que al impulsar-

se la cultura de la seguridad se incrementa

la productividad, el desarrollo y el bienestar

de la gente.

De ahí que, como un evento simultáneo a Expo Seguridad

México, se llevara a cabo la novena edición de Expo Seguri-

dad Industrial, donde se presentan las tendencias más avanza-

das en seguridad industrial, salud ocupacional e higiene. Par-

ticiparán los fabricantes más importantes de la industria a ni-

vel internacional, así como los distribuidores más relevantes

de México en equipamiento de protección personal, preven-

ción y detección de incendios, servicios de consultoría y en-

trenamiento, ropa industrial, equipos de rescate, protección

civil, rescate en altura, protección ambiental, higiene laboral,

prevención de riesgos, emergencias medicas y atención pre-

hospitalaria.

eventos ferias y congresos