

65
Primer semestre 2016
SySO multidisciplina está dirigida a proteger y promover la salud
de los trabajadores mediante la prevención y el control de en-
fermedades y accidentes, y la eliminación de los factores y con-
diciones que la ponen en peligro. Debe abarcar el bienestar so-
cial, mental y físico de los trabajadores.
La visión global incluye identificar y prevenir los riesgos, co-
nocer la naturaleza del trabajo y los factores que influyen en él,
detectar todo lo que pueda generar algún daño y modificar las
condiciones de trabajo. Es necesario tener en cuenta los recur-
sos materiales, técnicos y humanos existentes y entender su in-
terrelación y la forma en que se llevan a cabo las funciones pro-
ductivas. Las personas, la cultura empresarial, la organización y
el ambiente de trabajo deberán ser los adecuados para realizar
las tareas asignadas en el puesto de trabajo.
Objetivos
Los objetivos marcados por el 1er Foro Latinoamericano Er-
gonomía, Salud y Cultura Laboral se resumen en los siguien-
tes puntos:
Analizar los principales aspectos de las condiciones de traba-
jo que inciden en la salud y seguridad laboral.
Reconocer la formación como un elemento esencial de cual-
quier programa de salud y seguridad.
Supervisar y mantener un entorno laboral adaptado a las ne-
cesidades físicas y mentales del trabajador.
Fortalecer los programas estratégicos para la disminución de
accidentes.
nstaurar acciones que fomenten el compromiso hacia desa-
rrollar una cultura de responsabilidad participativa.
Descubrir diferentes modelos de HSE en América Latina y
adoptar el que más se adapte a los intereses de su organiza-
ción.
Bloques temáticos
Varios serán los temas abordados en el 1er Foro Latinoameri-
cano Ergonomía, Salud y Cultura Laboral. Entre ellos, destacan
los siguientes:
Estrategias adecuadas que impacten sobre los procedimien-
tos de HSEQ.
Programas de salud integral alineados a los riesgos que en-
frenta cada organización.
Cultura de seguridad como valor corporativo indispensable.
Meta cero: eliminar accidentes y riesgos ocupacionales e in-
crementar la productividad y ganancias de la organización.
Sistemas tecnológicos y planes integrales de salud ocupa-
cional.
Los riesgos de alto impacto: cómo calificarlos y mitigarlos.
Gestión integral: compromiso de todas las áreas directivas
para promover la seguridad, salud y protección ambiental.
Las normas y regulaciones internacionales de Seguridad (OH-
SAS 18001 e ISO 45001).
Conocer los retos y dificultades de los diferentes modelos
para optimizar los procesos actuales.
Directrices ergonómicas para el diseño del puesto de trabajo.
Calidad de vida laboral.
Ponentes
La lista de ponentes que participarán en el 1er Foro Latinoame-
ricano Ergonomía, Salud y Cultura Laboral está integrada por
los siguientes expertos, pertenecientes a distintas empresas:
Voltar Varas (Schrader Camargo), Rafael Velázquez (L’Oréal),
Ing. Ángel Contreras (Roshfrans), Fernando Correa (Mansaro-
var), Ing. Lissette Lozada (Mondelez Interntional), Ing. Alberto
Valencia (CFE), Dr. Rami Karame (ABB), Ing. Diego Armando
García (Givaudan), Elizabeth Castellanos (Heineken), Ing. Eduar-
do Medina (Kellogg’s), Jaime Fernández López (Halliburton), Ire-
ne Mujica (IMSS) e Ing. Jesús de León Castillo (Cemex).
1
er
Foro Latinoamericano Ergonomía, Salud y
Cultura Laboral
Los próximos días 12 y 13 de mayo, Ciudad de México acoge el 1er Foro Latinoamericano Ergonomía, Salud y Cultura Labo-
ral, el cual girará en torno a la gestión y la prevención de riesgos ocupacionales para optimizar el bienestar humano y el ren-
dimiento global de la empresa. Los lectores de la revista Seguridad Laboral Latam –media partner del evento– contarán con
un descuento preferente en la suscripción.
Más información en:
http://cgn.mx/ergonomia/Mariana Morales.
[email protected].
Tel.: 5512 1024. Móvil: 04455 3442 3250.
eventos ferias y congresos