Table of Contents Table of Contents
Previous Page  63 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 63 / 100 Next Page
Page Background

63

Primer semestre 2016

-¿Cómo se encuentra el país en materia de seguridad ciu-

dadana?

Durante 2015, México enfrentó grandes retos en materia de se-

guridad y justicia, pero también hubo avances: de acuerdo con

las cifras oficiales, los delitos en general se redujeron un 12 por

ciento, el número de homicidios bajó un 22 por ciento, el robo

con violencia tanto de vehículos como en carreteras descen-

dió casi un 24 por ciento, los secuestros disminuyeron un 27

por ciento y las extorsiones un 30 por ciento. Sin embargo, es-

tos resultados se vieron ensombrecidos por una situación gra-

ve de los derechos humanos, por acciones violentas focaliza-

das en algunos Estados y por las fugas notables que se regis-

traron en centros penitenciarios.

En términos generales, la situación del país, según la Encues-

ta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pú-

blica (ENVIPE), es la siguiente: al año se registran 22,8 millones

de víctimas de delitos, lo cual representa una tasa de 28.200

por cada cien mil habitantes. La cifra negra, es decir, el por-

centaje de delitos no denunciados, o que no derivaron en in-

vestigación previa, fue del 92,8 por ciento a nivel nacional. Los

principales motivos que llevan a los ciudadanos víctimas de un

delito a no denunciar son circunstancias atribuibles a la autori-

dad, como considerar la denuncia una pérdida de tiempo (32,2

por ciento) o la desconfianza en la autoridad (16,8 por ciento).

En cuanto a la percepción de los ciudadanos, de acuerdo

con la décima Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urba-

na (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI), el 67,7 por ciento de la población mayor de

autoridades. Por ello, en la edición de 2016 repite el Pabellón de

Seguridad TI, en el que se mostrarán las últimas novedades de

la industria para actualizar y prevenir a los tomadores de deci-

siones, en los diferentes ámbitos y sectores empresariales y gu-

bernamentales, sobre los principales riesgos y amenazas de la

seguridad cibernetica que, actualmente, enfrentan tanto Méxi-

co como América Latina.

-Al margen de la oferta expositiva, uno de los atractivos de la

feria es su programa de conferencias. ¿Qué temas se van a tra-

tar en Expo Seguridad México 2016?

Contaremos con dos programas académicos de excelencia. El

primero es la VI Conferencia Internacional para la Administra-

ción de la Seguridad y Fuerzas del Orden, donde, además de

la presencia de cuatro altos funcionarios públicos, tendremos

ocho eventos en los que se abordarán numerosos temas, des-

de las tecnologías y el equipamiento para operaciones policiales

hasta la protección de las infraestructuras críticas.

El segundo programa académico será el denominado Foro de

Seguridad, que, bajo el lema

Construyendo un vínculo de conoci-

miento entre los profesionales de seguridad

, organizaremos junto

al capítulo mexicano de ASIS International. En él se tratarán las

siguientes cuestiones: la investigación de los riesgos en un en-

torno de inseguridad para las empresas; el impacto significativo

de contar con un área de inteligencia e investigación profesional

en el ámbito privado; comunicación en crisis: plan, gestión y res-

puesta; la seguridad privada de hoy y sus retos del mañana; y la

seguridad como generador de eficiencia logística.

eventos ferias y congresos