

72
Primer semestre 2016
Según Patricia Acosta, “la Policía Nacional de Colombia ve en la feria bogotana un escena-
rio más que adecuado para presentar todos sus programas y políticas”.
y Taiwán. En cuanto a los visitantes, pro-
ceden especialmente de Ecuador, Guate-
mala, Panamá, Perú, Venezuela y la región
del Caribe.
-La mayoría de los expositores de E+S+S
están vinculados a la seguridad física. De
cara a próximas ediciones, ¿contemplan
reforzar la oferta de la feria con más em-
presas especializadas en seguridad TIC?
Sí. De hecho, estamos ultimando una
alianza estratégica con dos entidades del
sector con el objetivo de habilitar un pa-
bellón especializado en dicha actividad.
-Como es habitual, en la feria hubo una
destacada presencia de la Policía Nacio-
nal de Colombia. Actualmente, ¿cuál es
el grado de colaboración entre la seguri-
dad pública y la privada en el país? ¿Am-
bas cooperan para garantizar una mayor
protección a los ciudadanos, las infraes-
tructuras, etc.?
La Policía Nacional trabaja mano a mano con el sector pro-
ductivo del país. Y creó el Frente de Seguridad Empresarial
(FSE), un programa preventivo que permite establecer una
alianza estratégica entre la institución y el sector empresarial
a favor de la seguridad para luchar contra la criminalidad que
afecta a empresas y multinacionales del país. La Policía Nacio-
nal de Colombia ve en la feria un escenario más que adecuado
para presentar todos sus programas y políticas, participando
activamente en ella desde su creación. En cada edición mues-
tran sus nuevos adelantos tanto en seguridad ciudadana como
en infraestructuras. Así, este año exhibió sus últimos avances
en seguridad vial, con automotores completamente equipados
para detectar posibles riesgos en las vías del país.
-Bajo su punto de vista, ¿cómo se encuentra el sector de la
seguridad privada en Colombia, en particular, y en Latinoa-
mérica, en general?
En Colombia existe una cultura de inversión en tecnologías de
seguridad. Asimismo, la industria, el comercio y la banca no
escatiman esfuerzos en contar con las últimas tecnologías en
control de accesos, videovigilancia, protección contra incen-
dios y automatización de edificios. Y el Estado también está
comprometido en mejorar la infraestructura de aeropuertos
y puertos, donde las tecnologías de seguridad jalonan las nue-
vas inversiones. Creo que sucede lo mismo en la región por el
nivel de visitantes que acuden a la feria.
-En el caso de Colombia, ¿qué aporta el sector de la seguri-
dad privada a la economía del país? ¿Es una industria genera-
dora de riqueza y empleo?
Las empresas cuentan con más de 179.000 vigilantes y 36.000
profesionales entre supervisores, operadores de medios tec-
nológicos, escoltas, etc. Este sector, por su importancia trans-
versal, contribuye, sin lugar a dudas, al desarrollo y a la tran-
quilidad de los inversores.
-De cara a la edición de 2016, E+S+S ha anunciado un creci-
miento expositivo de, al menos, el 20 por ciento. ¿Qué ac-
ciones se llevarán a cabo para cumplir dicho objetivo?
Contamos con la fidelidad de nuestros clientes, expositores
que, año tras año, crecen tanto en superficie expositiva como
en el contenido de sus presentaciones. Y también de la Aso-
ciación Latinoamericana de Seguridad (ALAS), la Asociación
Nacional de Seguridad Privada (Andevip), la Federación Na-
cional de Comerciantes (Fenalco), las cámaras de comercio,
las oficinas comerciales de los países proveedores de solucio-
nes de seguridad y, muy importante, de los medios de comu-
nicación especializados.
-Nuestra editorial dispondrá de
stand
propio en E+S+S
2016. ¿Qué supone para la feria contar con la presencia de
Borrmart, cuya experiencia en el ámbito de la seguridad su-
pera los 35 años?
Para esta organización, contar con el respaldo de una editorial
de tanta trayectoria es muy importante y desde ya nos decla-
ramos honrados de tan positiva participación. Además de las
alianzas que podamos realizar desde la feria con Borrmart y la
revista
Seguridad Laboral Latam
, los empresarios que participan
en la muestra tendrán la posibilidad de ver reflejadas sus nove-
dades en un medio especializado de alta credibilidad global.
eventos ferias y congresos