Seguridad Laboral Latam 013
/ Primer semestre 2022 66 chile basal o línea base de la conducta y la fase de Intervención Como ejemplo, al evaluar en el área AC la diferencia obtenida (de 77% a 96%) fue analizada con el estadístico t y ésta resultó significativa : ( t (45) = 5,12 p ≤ 0.5). Sin embargo, para la Psicología de la Conducta los efectos prácticos de una intervención en la empresa son más importantes que los estadísticos. En ese sentido, las cuatro áreas muestran una reducción global de 34% en días de tra- bajo perdidos lo que significó 123,2 días de baja ahorrados. El menor número de accidentes significó para los trabajado- res un importante ahorro de sufrimiento humano y para la empresa la disminu- ción de pérdidas económicas. La reducción de días perdidos más importante fue en el área de ‘Líneas aé- reas’ (LA), que pasó de 37,3 días perdi- dos a solo 14 días en el resumen anual. Como grupo control, dos áreas de la empresa que no participaron en el pro- grama con tareas y riesgos similares, experimentaron en el mismo período cambios, desde 28,6 días a 60 días, en un caso. Y en el otro de 29 días a 30 días perdidos. Estos resultados fueron presentados en forma gráfica a los grupos. Las imá- genes tienen un elevado potencial des- criptivo e ilustrativo. Suele ocurrir que es primera vez que los trabajadores ob- servan su propia conducta en un gráfico (fig. 1). En los dos gráficos se observa una lí- nea horizontal dividida para cada una de las cuatro áreas de trabajo interve- nidas. Cada línea horizontal tiene dos divisiones siendo la primera la línea base y la segunda muestra el efecto de la intervención. La línea vertical escalo- nada muestra los diferentes momentos en que se aplica la intervención, para demostrar la relación de causalidad cambio-intervención. Este es un diseño experimental denominado ‘línea base múltiple’ (LBM). Conclusiones Este trabajo requiere constancia de pro- pósitos en PRL, pero produce resulta- dos preventivos medibles. Requiere el apoyo de un profesional de la Psicología formado en estas materias. La línea de mando de la empresa resulta fortalecida y los trabajadores participan activamen- te en esta metodología, la que posterior- mente puede adaptarse para otras fun- ciones (por ejemplo, calidad). (Indicar que este trabajo se realizó en Santiago de Chile). Tabla 2: aumento promedio (en %) de las diez conductas-objetivo de cambio. Fig. 1. Aumento en el uso de EPI e incremento conducta segura en la empresa eléctrica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz