Seguridad Laboral Latam 013
/ Primer semestre 2022 64 chile F undamentos. La variable ‘conducta’ ha sido res- ponsabilizada de la gran mayoría de los incidentes/ accidentes de trabajo hasta en un 88% por el ‘National Safety Council’. Cier- tamente existen otras condiciones que contribuyen a la ocurrencia de estos fenómenos, pero aquí nos interesa la conducta como variable. Al respecto, la Psicología de la Conducta ha esta- blecido con rigor experimental y, entre otros aportes a la PLR, que tanto la conducta segura como la insegura, son conductas aprendidas. Por esta razón es posible revertirlas empleando los procesos naturales del aprendizaje hu- mano. Este cambio de conducta en PRL es un proceso que requiere un trabajo científico, el que es facilitado con la co- laboración de un psicólogo del trabajo, eso si, debidamente entrenado en estas técnicas. Objetivo : aumentar el comportamien- to seguro de los trabajadores en una empresa de distribución de energía eléc- trica para disminuir los accidentes del trabajo. Método. Se utilizaron los recursos de la Psicología de la Conducta, estructura- dos en un método de cinco pasos, deno- minado TEPS (técnicas psicológicas en seguridad): a) Elaboración de inventario de conductas criticas; b) Medición del comportamiento; c) Análisis funcional de la conducta; d) Intervención y e) Eva- luación de resultados. Actualmente este método cuenta con un software de segu- ridad conductual. Siguiendo el método mencionado, se intervinieron cuatro áreas de la em- presa: 1) Servicios menores (TD); 2) Almacén (AC); 3) Líneas aéreas (LA) y 4) Montaje de equipos (ME). La muestra total estuvo compuesta por 191 trabajadores. Las conductas para intervenir (10 en total) fueron seleccionadas de acuer- do a una pauta y se contaban entre ellas los ejemplos de la tabla 1 . La observación del trabajo en el terreno permitió establecer las con- ductas a intervenir y su nivel basal actual, directamente, sin filtros ni encuestas. Se entrenó al personal de apoyo del método en la empresa, preferentemen- te mandos medios, en el registro de las conductas-objetivo y en la dirección de los grupos que recibirían la infor- mación sobre su conducta para efec- tuar, trabajando en equipo, el análisis funcional de estos comportamientos y para aplicar técnicas conductuales y cognitivas de intervención. Resultados La tabla 2 muestra en porcentajes los cambios logrados entre la fase de nivel Resultados del cambio de conducta en prevención de riesgos laborales L uis L ópez M ena P sicólogo y director de P ersist L tda La Psicología de la Conducta ha establecido con rigor experimental que tanto la conducta segura como la insegura son aprendidas Tabla 1. Ejemplos de conductas intervenidas en la empresa de distribución de energía eléctrica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz