Seguridad Laboral Latam 013

/ Primer semestre 2022 60 chile mativo y se adapta a cualquier con- texto, tanto académico como laboral. Esto quiere decir que se puede poner en práctica tanto en escuelas como en empresas que desean mejorar sus procesos de capacitación y que apues- tan por un ambiente de innovación y crecimiento. Esta metodología de aprendizaje se construye sobre las ba- ses que consideran al ser humano en cada etapa del desarrollo de las tareas en el trabajo, dejando como prioridad el aprender significativamente a través de experiencias reales que fortalece su sentido del aprendizaje significativo a largo plazo. La estación de simulación se enmarca en un ambicioso proyecto que se encuen- tra en etapa de evaluación, donde se pre- tende adaptar una instalación en desuso, transformándola en un centro de entrena- mientos prácticos, donde los participantes podrán experimentar a través de experien- cias prácticas lo aprendido en la teoría. Al aprovechar esta metodología el tra- bajador modifica su concepto de apren- dizaje, se aleja de la idea preconcebida de que el objetivo de la capacitación es aprobar y se concentra en la aplicación práctica de sus conocimientos. Quizá la ventaja más importante es que el método es completamente for- material de apoyo, coordinación, etc. - Equipos de trabajo con identificación de colores. - Apoyo de compañía de teatro, donde los actores cumplen un rol de facilita- dores a través de un personaje que se adapta a las necesidades de aprendi- zaje de cada módulo. - Se confeccionan maquetas a escala de equipos relevantes para aplicar con- ceptos aprendidos. - Incorporación del yo consiente a través de la meditación y la práctica del min- dfulness . Aplicación en tareas de alto riesgo Nuestro reciente desafío fue llevar esta metodología a una tarea de alto riego específica de las operaciones de una planta cementera. Con un público obje- tivo más acotado, logramos establecer 4 etapas para la implementación del pro- yecto: - Exámenes de salud física y mental. - Clases teóricas - Clases prácticas a través de un simula- dor de la tarea real. - Acreditación por un organismo técnico de capacitación (OTEC). El esquema 1 muestra la planificación del proyecto acreditación de una tarea de alto riesgo. Esquema 1.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz