Seguridad Laboral Latam 013

argentina persona. Si el porcentaje de utilización no lo es, ubicar la pantalla de mayor uso frente a la persona y la otra, contigua a la derecha. Si el trabajo se realiza con una tablet o un teléfono celular, la distancia óptima debe ser de 35 cm, con la corrección adecuada para esa distancia de foco. Bienestar general. El descanso de forma satisfactoria y efectiva implica un sueño de 6 a 8 horas en horario nocturno manteniendo así el ritmo circadiano. Su privación o altera- ción puede ocasionar visión borrosa, visión doble o visión parcial, de manifes- tación subjetiva. El parpadeo tiene una función lubri- cante sobre la superficie de los ojos. Si la lubricación de la superficie ocular no es suficiente, se puede producir una sen- sación de ojo seco o de arenilla. Adecuar tamaño de la letra parece una solución obvia, pero no siempre lo es. Se debe tener esta simple práctica in- corporada para lograr una visualización efectiva y no forzada. En Oftalmología existe lo que llama- mos la “regla del descanso 20 x 20 x 20”. Se trata de incorporar a la rutina pausas cada 20 minutos, durante 20 segundos y enfocando a 20 pies (6 metros). Esto se puede lograr fácilmente enfo- cando un punto remoto a través de una ventana mirando al infinito. Conclusiones La prevención de la patología ocular en trabajadores expuestos a nuevos riesgos es una práctica simple, de baja comple- jidad y costo efectiva. El cuidado de la salud visual y la prevención y tratamiento oportuno de patologías oftalmológicas se encuen- tra relacionado en forma directa con la independencia en las actividades de la vida diaria y el mantenimiento de la cali- dad de vida de los teletrabajadores. torrillas para que no se produzcan stops vasculares. La cadera deberá estar flexionada a 90° y la cabeza, en posición firme. El borde superior del monitor tendrá que encontrarse a la altura de nuestros ojos, obligando así a enfocar con una leve caída de la mirada hacia abajo (aproximadamente 15°) manteniendo los párpados en posición más neutra. Este posicionamiento visual se reco- mienda para evitar la astenopia (can- sancio ocular). Además, podría consi- derarse que, con los párpados en dicha posición, la evaporación del film lagrimal sería menor. La distancia recomendada entre el te- letrabajador y el monitor se sitúa entre los 50 y 70 cm (aproximadamente un brazo estirado). La misma debe ser con- fortable para la persona en situación de trabajo la cual se logra cuando el punto de foco no se encuentra fuera del rango y, por lo tanto, no genera un gasto activo de energía para realizar la acomodación visual. Saturar la acomodación es causa de fatiga ocular o astenopia. Si se usan dos pantallas para trabajar, ambas deberán encontrarse contiguas y a la misma altura. Si el porcentaje de su utilización es igual, colocarlas frente a la aire o el uso continuo de aire acondi- cionado se considera perjudicial para la óptima lubricación del globo ocular, causando sequedad y malestar local. El teletrabajador debe adecuar el lu- gar en donde realiza su tarea de tal for- ma que resulte confortable y adecuado. Puesto ergonómico de teletrabajo. Un puesto de trabajo ergonómico ayu- dará a prevenir múltiples patologías re- lacionadas al teletrabajo. La tarea debe realizarse en posición sentada. Si se cuenta con silla ergonó- mica: ubicar los apoyabrazos a la misma altura del escritorio y apoyar los mismos en los apoyabrazos. Si no se posee silla ergonómica ni escritorio: colocar un almohadón en el respaldo (si no apoya la espalda) y en el asiento (si le queda baja la silla) y así los antebrazos estarán a 90°. Si no tiene apoyabrazos, suba la silla lo más alta posible para colocar los an- tebrazos sobre la mesa. La silla idealmente debe ser ergonómi- ca y regulable. El borde de la misma no debe tomar contacto con el hueco po- plíteo ya que produce adormecimiento en las piernas. Si los pies no apoyan en el suelo, colocar apoyapiés, una caja o libros en el piso. Evitar cruzar las pan- / Primer semestre 2022 47

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz